VOLVER

Share

RETA INTERNACIONALIZARÁ EL PRÓXIMO AÑO SU MODELO DE TRABAJO PARA ABRIR NUEVOS MERCADOS A LAS EMPRESAS ANDALUZAS


25 de noviembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA)

 

La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía realizará diagnósticos de necesidades básicas de innovación a las 80.100 empresas con las que trabaja.

 

La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) internacionalizará su modelo de trabajo el próximo año y ampliará el campo de actuación para abrir nuevos mercados a las empresas andaluzas. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, durante la inauguración del IV Congreso RETA, que se celebra en Granada hasta mañana bajo el lema “Andalucía es innovación”.

Este nuevo objetivo de RETA supondrá la extensión internacional a otras regiones y países de un modelo que ha recibido el respaldo de la Unión Europea y que está sirviendo de referente para otras comunidades y naciones, para así, mediante estrategias comunes, abrir nuevos mercados al tejido productivo andaluz.

La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía trabaja ya con 80.100 empresas andaluzas, una cifra que ha supuesto llevar la cultura innovadora y tecnológica más avanzada a más del 11% del tejido productivo andaluza y habiendo superado la Red el objetivo marcado para este año 2009, fijado en 80.000.

Por ello, el consejero de Innovación ha anunciado que a partir del próximo año RETA diagnosticará las principales necesidades de innovación de estas empresas con las que ya trabaja para mejorar la toma de decisiones con objeto de dar respuesta a las exigencias detectadas en ellas.

Por otro lado, otro de los retos marcados por RETA es apoyar la creación de 2.000 nuevas empresas innovadoras hasta el año 2015, en los entornos de los parques tecnológicos y vinculadas a los centros tecnológicos andaluces. Los parques científicos y tecnológicos nacionales, en línea con la Estrategia Estatal de Innovación, prevén crear hasta el 2015 un total de 10.000 nuevas empresas innovadoras en toda España. De ellas, el 20% (unas 2.000), serán creadas en el seno de RETA, fundamentalmente en los parques tecnológicos y vinculadas a los centros tecnológicos.

De esta forma, RETA se consolida como una herramienta útil para llevar la innovación a las empresas andaluzas, con la que se ha vertebrado un mapa productivo y que ya da cobertura a todos los grandes polígonos industriales de más de 200 empresas de la Comunidad Autónoma.

La Red propiciará este año la transferencia tecnológica con el cierre de 200 contratos a través del programa Transfer, que aporta apoyo financiero de 600.000 euros. A estos se les suman los 587 contratos alcanzados durante 2006, 2007 y 2008, a los que se han destinado 1,71 millones de euros. Además, durante estos años, se han presentado 1.470 proyectos de transferencia tecnológica y han colaborado 212 entidades.

En los últimos dos años, RETA ha estrechado lazos entre 787 empresas y 379 grupos de investigación, con el resultado de 40 acuerdos de cooperación y 12 proyectos de I+D.

IV Congreso RETA

El IV Congreso de RETA reúne hasta mañana martes en el Palacio de Congresos de Granada a más de 500 personas. En este encuentro, que se desarrolla bajo el lema ‘Andalucía es innovación’ participan los principales representantes del sistema andaluz de innovación, así como empresas, grupos de investigación y expertos en I+D+i.

En este congreso, expertos de ámbito internacional, nacional y regional abordan la innovación de manera transversal, mostrando las ventajas que esta ofrece y que se ponen de manifiesto en aspectos como: el trabajo en red, la excelencia investigadora, la sostenibilidad, el talento, la creatividad, la colaboración Universidad-Empresa, entre otros aspectos.

El congreso cuenta con ponentes de prestigio internacional como Christian Morales, vicepresidente de Intel para Europa, Oriente Medio y África o Miguel Ángel Lopera, Presidente de la Organización Internacional en el Desarrollo de estándares de identificación GS1, quienes compartirán opiniones, conocimientos y experiencias sobre sus respectivas áreas de actividad con creadores, empresarios, investigadores y técnicos de innovación de toda Andalucía, así como de diferentes puntos de España.

La I+D público-privada y la colaboración Universidad-Empresa, serán analizadas durante la primera jornada del congreso por el Secretario General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Juan Tomás Hernani, y por el presidente de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Joaquín Moya-Angeler.

‘Talento’, ‘Trabajo en red’ y ‘Creatividad’, serán otras de las cuestiones abordadas a lo largo del día de hoy por parte de especialistas en estas materias como David Galán, experto en Nanotecnología; Ramjee Prasad, de la Aalborg University (Dinamarca), y Daniel Canogar, artista experto en imagen, fotografía y uso de materiales reciclados, respectivamente.

La segunda jornada de congreso comenzará con la ponencia ‘Andalucía, escenario para la innovación en sectores emergentes’, que correrá a cargo del director general adjunto de Laboratorios Rovi, José Eduardo González. A continuación, el presidente del Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino, analizará la importancia del emprendimiento.

La excelencia investigadora será otra de las cuestiones abordadas durante la jornada de mañana, por parte de José Antonio Lorente Acosta, director del Centro de Genómica e Investigación Oncológica de Andalucía (Genyo) y Director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada.

El congreso, que será clausurado por el presidente de RETA, Felipe Romera; el director general de Industria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Jesús Candil; y por el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Triguero, finalizará con una ponencia del chef gaditano Ángel León, que hablará sobre “Vanguardia, innovación y cocina”.

Éste es el IV Congreso de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía, después de las ediciones celebradas en Sevilla, Jaén y Málaga.

Constituida en abril de 2005, RETA es una asociación sin ánimo de lucro, impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para fomentar la innovación y mejorar la competitividad del tejido productivo andaluz.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido