VOLVER

Share

Retransmisión del lanzamiento de la misión Gaia

Fuente: Sinc


19 de diciembre de 2013

Gaia, uno de los más avanzados telescopios espaciales construidos en Europa se lanza este jueves a bordo de un cohete Soyuz desde Kourou, en la Guayana Francesa. El evento se retransmitirá a todo el mundo gracias a la señal que enviará la Agencia Espacial Europea (ESA) y que recogerá la web de SINC. La hora prevista del despegue son las 10:12h (hora peninsular española).

El objetivo prioritario de Gaia es estudiar mil millones de estrellas en nuestra galaxia y en su vecindario cósmico para elaborar un mapa tridimensional con una precisión sin precedentes. Esto ayudará a comprender mejor cómo se formó la Vía Láctea y cómo ha evolucionado hasta la actualidad.

Otros de los objetivos de la misión será convertirla en una máquina de descubrimientos astrofísicos. Se espera que Gaia descubra cientos de miles de asteroides y cometas en el sistema solar, así como decenas de miles de estrellas fallidas, supernovas y planetas en órbita a otras estrellas. Esta misión también pondrá a prueba la teoría de la relatividad general enunciada por Albert Einstein.

Watching European Space Agency http://livestre.am/6XD


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido