VOLVER

Share

REVELADOS LOS MATERIALES Y LA TÉCNICA CON LOS QUE PINTABA MURILLO


26 de agosto de 2010

A partir de las muestras de las obras expuestas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla (institución que ha colaborado en la investigación), los científicos elaboraron una estratigrafía – un corte transversal del material disponible- con el objetivo de examinar de qué manera el pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617‐1682) fue incorporando los diferentes estratos con las capas de color al lienzo. El estudio se publica en portada en la revista Analytica Chimica Acta.

Los investigadores han descubierto que la composición de la capa de preparación, común en estas obras de Murillo, estaba formada por calcita, cuarzo, dolomita y arcillas mezcladas con óxidos de hierro.

La capa de imprimatura, un estrato intermedio que algunos pintores daban entre la capa preparatoria y la capa de color para conseguir algún tipo de efecto final, estaba formada por blanco de plomo (cerusita e hidrocerusita) y otros compuestos, como arcillas, calcita, dolomita y óxidos de hierro.

Colores y técnicas semejantes a las de sus contemporáneos

“Los pigmentos observados en estas obras han sido también detectados en obras de otros pintores del siglo XVII, como Ribera, Valdés Leal o Bocanegra”, señala Adrián Durán investigador del CSIC y director del estudio.

Murillo utilizaba mucho esmalte azul en sus cuadros, al igual que otros pintores de su época, además de otros materiales como bermellón, lapislázuli, blanco de plomo, laca roja, massicot (óxido de plomo), amarillo de plomo y estaño, malaquita, carbón vegetal o negro de huesos (obtenido calcinando huesos de animales).

Tecnología punta para el análisis de las obras

El equipo micro‐DRX de laboratorio usado ha sido desarrollado en los laboratorios del Museo del Louvre por científicos del Centro de Investigación y Restauración de Museos, en Francia.

El empleo de dicho equipo por los científicos del CSIC ha permitido optimizar el análisis de los tres cuadros, al utilizar muestras mínimas de las obras. Hasta ahora, sólo era posible aplicar esta técnica con tan poca materia en grandes instalaciones, como los sincrotrones.

“Además de la micro‐DRX, se emplearon para el estudio otras técnicas más comunes en este tipo de trabajos, como la espectroscopia de infrarrojos y Raman, entre otras”, añade el investigador del CSIC.

———————————–

Referencia bibliográfica:

A. Duran, M.B. Siguenza, M.L. Franquelo, M.C. Jimenez de Haro, A. Justo, J.L. Perez-Rodriguez. “Murillo’s paintings revealed by spectroscopic techniques and dedicated laboratory-made micro X-ray diffraction”, Analytica Chimica Acta 671:1-8, 2010.

Fuente: CSIC


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido