VOLVER

Share

ROCÍO ESPINOSA INAUGURA LA EXPOSICIÓN DE CORALES Y MOLUSCOS DEL MUSEO DEL MUNDO MARINO


05 de agosto de 2008

Fuente: Museo del Mundo Marino

 

Rocío Espinosa, directora General de Sostenibilidad en la Red de Espacios
Naturales de la Junta de Andalucía inauguró el pasado día 1 de agosto en el Museo del Mundo Marino de Matalascañas (Huelva) una exposición sobre invertebrados de todo el mundo con el objetivo de promover un mayor conocimiento del mundo marino.

 

En el acto estuvo acompañada de Francisco Bella, alcalde de Almonte, Melanie Romero, delegada de playas de Matalascañas, Azucena León, presidenta del Parque Dunar de Mataslacañas. Tras las intervenciones, procedieron a recorrer la exposición, con las explicaciones de los monitores-guías y el propio dueño de la colección, Francisco Hoyos.

 

La muestra, que se mantendrá de manera permanente junto con los contenidos tradicionales de este centro, alberga una representación de corales y moluscos de todo el mundo y está complementada con ejemplares de otros
grupos de animales marinos como los equinodermos (erizos de mar) y piezas de
malacología fósil (moluscos) provenientes del sur de la provincia de Huelva.

 

Ejemplar del género Cassis presente en la exposición

La exhibición reúne unas 4.000 piezas y forma parte de una de las más
importantes colecciones privadas de España perteneciente al mencionado
Francisco Hoyos, coleccionista desde hace veinticinco años, la cual incluye
unos 22.000 ejemplares. Es de destacar, el centenar y medio de corales
recolectados en diferentes puntos del territorio marítimo nacional,
presentándose en esta ocasión especímenes provenientes de sitios ubicados a gran profundidad en el fondo marino, y por ello muy difíciles obtener y conocer.

 

La columna vertebral de la exposición es la representación de la mayoría de
las grandes familias de moluscos bivalvos y gasterópodos. Los moluscos son un grupo de animales que incluye a más de 150.000 especies conocidas, siendo
el segundo en diversidad tras los insectos. Además, en esta muestra se
exhibe un ejemplar de Tridacna gigas, la almeja más grande del mundo cuyo
peso ronda en torno a los 50 kilos.

 

Desde su apertura el 24 de julio de 2002, el Museo ha estado centrado en el
grupo de los cetáceos (delfines, ballenas) con su colección de esqueletos
reales y réplicas a tamaño natural. Con esta exposición se pretende ampliar
su oferta didáctica, además de divulgar otros aspectos del mar. El objetivo
es que la muestra quede incluida dentro de la visita guiada al Museo,
complementando así las explicaciones de los guías-intérpretes.

 

El Museo del Mundo Marino consta de cinco salas temáticas, denominadas “Las
Dunas”, “El Mar”, “La Mar”, “Barcos y Rutas” y la de los cetáceos. En ellas
puede realizarse un recorrido por las profundidades del océano, el
conocimiento de las artes de pesca tradicionales y de las actuales técnicas
de pesca y acuicultura, la labor de los antiguos carpinteros de ribera y de
los astilleros modernos, así como conocer datos curiosos como el gran número
de varamientos de cetáceos que cada año se producen en la costa andaluza.

 

 

Más información

 

 

Museo del Mundo Marino

Parque Dunar

Ctra Mazagón- Matalascañas KM 0,5

21760 Matalascañas (Huelva)

Teléfono 959 488 409

mundomarino@museomundomarino.es

 

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido