Comercializado el primer fitofortificante creado a partir de una especie de Trichoderma
Fuente: Universidad de Almería
La empresa Agrupa Inver empieza a comercializar un nuevo fortificante cuyas propiedades sobre el crecimiento y fortaleza de los cultivos son asombrosas.
Este nuevo producto es TRISAT, fruto de un acuerdo comercial entre Agrupa Inver y la Universidad de Almería para producir y comercializar la patente de una nueva especie de Trichoderma protegida por la UAL.
Este nuevo producto, al ser de origen natural y no dejar residuos en los cultivos junto a sus propiedades sobre el crecimiento de las plantas, lo convierten en el bioestimulante esencial de la Agricultura del siglo XXI.
Las pruebas previas realizadas en fincas piloto han mostrado unos resultados mucho más satisfactorios que los esperados por los propios investigadores y los agricultores que se han prestado para estos ensayos.
Los resultados obtenidos han propiciado el interés de Agrupa Inver en comercializar los productos obtenidos con la patente de la UAL y es así como nace el primero de ellos, TRISAT, el cual se espera que se posicione como el fitofortificante imprescindible en la agricultura.
Todo agricultor que desee probar directamente los efectos extraordinarios de TRISAT, puede adquirir el producto poniéndose en contacto con Agrupa Inver.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

