SALUD ENTREGA EL PRIMER PREMIO DE INVESTIGACIÓN DEL ÁREA SANITARIA NORTE DE CÓRDOBA A UN GRUPO DE PROFESIONALES ANDALUCES POR SU TRABAJO SOBRE VIH Y HEPATITIS C
Fuente: Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba
El accésit ha recaído en el trabajo denominado Al otro lado de la cama: buscando los pilares del cuidado, realizado por un profesional del servicio de Medicina Interna del Hospital Valle de Los Pedroches.
La Consejería de Salud entrega hoy el primer premio de investigación del Área Sanitaria Norte de Córdoba a un grupo de profesionales andaluces por su trabajo sobre VIH y hepatitis C. Este galardón nacional de investigación en Salud se convoca con motivo del XXV aniversario del Hospital Valle de los Pedroches, en Pozoblanco (Córdoba) y está dotado con 2.500 euros y un accésit de 500 euros, éste último específico para trabajos locales.
La delegada de Salud, María Isabel Baena, ha entregado el primer premio a uno de los responsables del trabajo sobre pacientes coinfectados por el VIH y el virus de la hepatitis C realizado por 15 profesionales de las unidad de enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital de Valme (Sevilla), del departamento de Inmunogenética de la facultad de ciencias de Jaén, de la unidad de enfermedades Infecciosas del Hospital Reina Sofía (Córdoba) y del departamento de Análisis Clínicos del Hospital Virgen Macarena (Sevilla). El trabajo premiado se denomina Las variaciones en el gen de la interleuquina 28B predicen la respuesta al tratamiento con interferón pegilado y ribavirina en pacientes coinfectados por el VIH y el virus de la hepatitis C.
Por otro lado, el accésit ha recaído en el trabajo denominado Al otro lado de la cama: buscando los pilares del cuidado, realizado por Pedro Manuel Sola, del servicio de medicina Interna del Hospital Valle de Los Pedroches (Pozoblanco). El trabajo tiene como objetivos generales describir los pilares de apoyo que subyacen en la vivencia del proceso de cuidado realizado por los cuidadores principales de pacientes crónicos con alto grado de dependencia en el Área Sanitaria y conocer cuáles son las dificultades de acceso a dichos puntos de apoyo en el día a día del cuidador.
Al concurso de carácter nacional se podían presentar proyectos de investigación realizados en el Área Clínica o de Salud Pública de cualquier especialidad. El objetivo de este galardón es reconocer y apoyar la investigación cualificada, que favorezca la salud de la población, desde las bases del conocimiento científico.
Las solicitudes corresponden a trabajos finalizados entre los años 2008 y 2010 para el premio de mayor cuantía, y el accésit corresponden a proyectos a desarrollar por personal del Área Sanitaria Norte de Córdoba (ASNC). En este último caso, los autores se deben comprometer a entregar al ASNC un informe de la evolución del proyecto transcurrido un año de la concesión del premio.
Para la evaluación de las candidaturas se ha establecido un jurado que se ha reunido recientemente en la Delegación Provincial de Salud, compuesto por cinco miembros designados por el Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba.
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo