VOLVER

Share

SALUD ENTREGA EL PRIMER PREMIO DE INVESTIGACIÓN DEL ÁREA SANITARIA NORTE DE CÓRDOBA A UN GRUPO DE PROFESIONALES ANDALUCES POR SU TRABAJO SOBRE VIH Y HEPATITIS C


23 de febrero de 2011

Fuente:  Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba

 

El accésit ha recaído en el trabajo denominado Al otro lado de la cama: buscando los pilares del cuidado, realizado por un profesional del servicio de Medicina Interna del Hospital Valle de Los Pedroches.

 

La Consejería de Salud entrega hoy el primer premio de investigación del Área Sanitaria Norte de Córdoba a un grupo de profesionales andaluces por su trabajo sobre VIH y hepatitis C. Este galardón nacional de investigación en Salud se convoca con motivo del XXV aniversario del Hospital Valle de los Pedroches, en Pozoblanco (Córdoba) y está dotado con 2.500 euros y un accésit de 500 euros, éste último específico para trabajos locales.

La delegada de Salud, María Isabel Baena, ha entregado el primer premio a uno de los responsables del trabajo sobre pacientes coinfectados por el VIH y el virus de la hepatitis C realizado por 15 profesionales de las unidad de enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital de Valme (Sevilla), del departamento de Inmunogenética de la facultad de ciencias de Jaén, de la unidad de enfermedades Infecciosas del Hospital Reina Sofía (Córdoba) y del departamento de Análisis Clínicos del Hospital Virgen Macarena (Sevilla). El trabajo premiado se denomina ‘Las variaciones en el gen de la interleuquina 28B predicen la respuesta al tratamiento con interferón pegilado y ribavirina en pacientes coinfectados por el VIH y el virus de la hepatitis C’.

Por otro lado, el accésit ha recaído en el trabajo denominado ‘Al otro lado de la cama: buscando los pilares del cuidado’, realizado por Pedro Manuel Sola, del servicio de medicina Interna del Hospital Valle de Los Pedroches (Pozoblanco). El trabajo tiene como objetivos generales describir los pilares de apoyo que subyacen en la vivencia del proceso de cuidado realizado por los cuidadores principales de pacientes crónicos con alto grado de dependencia en el Área Sanitaria y conocer cuáles son las dificultades de acceso a dichos puntos de apoyo en el día a día del cuidador.

Al concurso de carácter nacional se podían presentar proyectos de investigación realizados en el Área Clínica o de Salud Pública de cualquier especialidad. El objetivo de este galardón es reconocer y apoyar la investigación cualificada, que favorezca la salud de la población, desde las bases del conocimiento científico.

Las solicitudes corresponden a trabajos finalizados entre los años 2008 y 2010 para el premio de mayor cuantía, y el accésit corresponden a proyectos a desarrollar por personal del Área Sanitaria Norte de Córdoba (ASNC). En este último caso, los autores se deben comprometer a entregar al ASNC un informe de la evolución del proyecto transcurrido un año de la concesión del premio.

Para la evaluación de las candidaturas se ha establecido un jurado que se ha reunido recientemente en la Delegación Provincial de Salud, compuesto por cinco miembros designados por el Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido