VOLVER

Share

SALUD FIRMA UN CONVENIO CON LA FARMACÉUTICA BIOIBÉRICA PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE I+D+I EN TERAPIA CELULAR


27 de julio de 2012

Fuente: Consejería de Salud y Bienestar Social

 

La Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía ha suscrito un convenio marco de colaboración con la farmacéutica Bioibérica para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación en terapia celular orientados, específicamente, al desarrollo de nuevos productos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

El documento se ha firmado, en un acto presidido por la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, por el director gerente de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, Juan Jesús Bandera, y por el consejero delegado de la empresa farmacéutica, José Escaich. Durante el mismo, la consejera ha destacado el gran valor de las colaboraciones público-privadas «para el efectivo impulso a la I+D+i en Andalucía y su traslación al mercado» incidiendo en una mejora del bienestar social y la calidad de vida de la ciudadanía.

En virtud de este convenio, Salud –a través de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas-, prestará servicios de asesoría integral para el desarrollo de medicamentos y tecnologías en el ámbito de la terapia celular. Concretamente, aportará su pericia y saber hacer en aspectos como el diseño y seguimiento de ensayos clínicos, controles de calidad, evaluación de resultados y vigilancia tecnológica, entre otros asuntos.

Además, y teniendo en cuenta que Andalucía cuenta con la mayor red española de laboratorios públicos que cumplen con la normativa de correcta fabricación para medicamentos de terapia celular e ingeniería de tejidos -los denominados laboratorios GMP- ambas entidades colaborarán en el laboratorio del Complejo Multifuncional Avanzado para la Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT), en el Parque de las Ciencias de la Salud de Granada.

Estas instalaciones, en las que se desarrollan, entre otras actividades, acciones formativas en el marco del Máster Internacional de Fabricación de Medicamentos en Terapias Avanzadas, tendrán, en virtud del convenio suscrito, un uso compartido por sendas entidades. Así, a la labor formativa que actualmente desarrollan, se sumará ahora el uso investigador que realizará la compañía farmacéutica Bioibérica, con lo que acogerá diferentes proyectos I+D+i y servirán de apoyo al posible desarrollo de líneas de negocio en el ámbito de la terapia celular.

Con este acuerdo, por tanto, el laboratorio de formación GMP de Granada tendrá un uso más eficiente en tanto en cuanto pasará a estar en funcionamiento todo el año (hasta ahora sólo se utilizaba para los cursos formativos).

El aprovechamiento de estas instalaciones por parte de Bioibérica, así como los servicios de asesoría que la Fundación Progreso y Salud realizará a esta compañía farmacéutica en materia de procesos productivos y control de calidad, diseño de ensayos clínicos, asesoría regulatoria o difusión de resultados, entre otros, repercutirá económicamente en el sistema sanitario y permitirá compartir los gastos de mantenimiento, favoreciendo un uso más eficiente de este recurso.

El uso de este laboratorio por parte de Bioibérica para la investigación y el desarrollo de terapias avanzadas es posible gracias a que dichas instalaciones cuentan con todas las garantías de seguridad exigidas para este tipo de espacios, las mismas que tienen el resto de los laboratorios GMP existentes en la red sanitaria pública andaluza.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido