Salud pone en marcha una plataforma on line sobre cuidados que fomentará el intercambio de experiencias entre profesionales
Fuente: Consejería de Salud
La Consejería de Salud ha puesto en marcha la plataforma on line sobre cuidados ‘Picuida, Red de Cuidados de Andalucía‘ (www.picuida.es) que permitirá acceder y generar conocimiento fomentando el intercambio de experiencias entre profesionales.
A través de la red se podrán detectar innovaciones que mejoren la calidad asistencial en el ámbito de los cuidados. De esta forma, la plataforma permitirá detectar ideas y prácticas innovadoras por parte de los profesionales que podrán incorporarse a un Banco de Innovación, con el objetivo de que estas prácticas puedan ser conocidas y trasladadas a otros centros sanitarios.
Esta nueva herramienta permitirá también que los ciudadanos puedan conocer las webs de salud que ofrecen una información fiable y de calidad de forma que puedan distinguir entre la ingente cantidad de webs de temática sanitaria existente actualmente. Además, se irán incorporando contenidos y recursos elaborados por profesionales de la sanidad pública andaluza que pueden ser de interés para los ciudadanos.
Con la puesta en marcha de la Red de Cuidados se pretende potenciar el avance y desarrollo de los cuidados a través de las tecnologías de la información y la comunicación, mejorar las competencias digitales de los profesionales sanitarios de Andalucía y promocionar una relación bidireccional entre los profesionales y entre los profesionales y usuarios.
El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha puesto en valor este nuevo proyecto como ejemplo de las medidas innovadoras que se están desarrollando en Andalucía en materia de cuidados y ha resaltado el desarrollo profesional de la enfermería en los últimos años.
Precisamente, el IV Plan Andaluz de Salud resalta que las nuevas tecnologías permiten una transmisión más amplia de la información y del conocimiento y posibilitan la adaptación de dicha información a las necesidades concretas de las personas. De igual forma, la integración de los cuidados y las tecnologías de la información constituyen uno de los proyectos estratégicos incluidos en el Plan Integral de Cuidados de Andalucía.
Interacción entre profesionales
La Red afianzará además el contacto entre los profesionales a través de una comunidad, en la que se incluyen diferentes aplicaciones como el ‘Banco de preguntas y respuestas’, donde los usuarios de la Red podrán plantear y facilitar respuestas a preguntas clínicas y organizativas. Asimismo, los profesionales dispondrán de información actualizada sobre los proyectos, estrategias y formación impulsados por el Plan Integral de Cuidados y se fomentará la difusión y uso adecuado de las aplicaciones corporativas.
La plataforma contará con un apartado de ‘biblioteca’ que incorporará progresivamente materiales relacionados con los cuidados y permitirá en una fase posterior la posibilidad de trabajar dentro de la Red a grupos específicos de trabajo con intereses comunes.
Este nuevo recurso se está dando a conocer tanto a los profesionales del sistema sanitario público andaluz como de otras comunidades autónmomas en eventos científicos y en los propios centros sanitarios. Precisamente, en el Congreso de la Asociación de Enfermeras Hospitalarias de Andalucía (Asenhoa) celebrado en Málaga, se ha realizado una primera presentación de este proyecto.
En el diseño y contenidos de la nueva plataforma han colaborado miembros del Plan Integral de Cuidados y de la Escuela Andaluza de Salud Pública, así como profesionales de la sanidad pública andaluza referentes en práctica clínica, investigación, gestión e innovación.
Últimas publicaciones
La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.
Sigue leyendo

