VOLVER

Share

Salud pone en marcha una plataforma on line sobre cuidados que fomentará el intercambio de experiencias entre profesionales

Fuente: Consejería de Salud


24 de noviembre de 2015

plataformaWLa Consejería de Salud ha puesto en marcha la plataforma on line sobre cuidados ‘Picuida, Red de Cuidados de Andalucía‘ (www.picuida.es) que permitirá acceder y generar conocimiento fomentando el intercambio de experiencias entre profesionales.

A través de la red se podrán detectar innovaciones que mejoren la calidad asistencial en el ámbito de los cuidados. De esta forma, la plataforma permitirá detectar ideas y prácticas innovadoras por parte de los profesionales que podrán incorporarse a un Banco de Innovación, con el objetivo de que estas prácticas puedan ser conocidas y trasladadas a otros centros sanitarios.

Esta nueva herramienta permitirá también que los ciudadanos puedan conocer las webs de salud que ofrecen una información fiable y de calidad de forma que puedan distinguir entre la ingente cantidad de webs de temática sanitaria existente actualmente. Además, se irán incorporando contenidos y recursos elaborados por profesionales de la sanidad pública andaluza que pueden ser de interés para los ciudadanos.

Con la puesta en marcha de la Red de Cuidados se pretende potenciar el avance y desarrollo de los cuidados a través de las tecnologías de la información y la comunicación, mejorar las competencias digitales de los profesionales sanitarios de Andalucía y promocionar una relación bidireccional entre los profesionales y entre los profesionales y usuarios.

El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha puesto en valor este nuevo proyecto como ejemplo de las medidas innovadoras que se están desarrollando en Andalucía en materia de cuidados y ha resaltado el desarrollo profesional de la enfermería en los últimos años.

Precisamente, el IV Plan Andaluz de Salud resalta que las nuevas tecnologías permiten una transmisión más amplia de la información y del conocimiento y posibilitan la adaptación de dicha información a las necesidades concretas de las personas. De igual forma, la integración de los cuidados y las tecnologías de la información constituyen uno de los proyectos estratégicos incluidos en el Plan Integral de Cuidados de Andalucía. 

Interacción entre profesionales

La Red afianzará además el contacto entre los profesionales a través de una comunidad, en la que se incluyen diferentes aplicaciones como el ‘Banco de preguntas y respuestas’, donde los usuarios de la Red podrán plantear y facilitar respuestas a preguntas clínicas y organizativas. Asimismo, los profesionales dispondrán de información actualizada sobre los proyectos, estrategias y formación impulsados por el Plan Integral de Cuidados y se fomentará la difusión y uso adecuado de las aplicaciones corporativas.

La plataforma contará con un apartado de ‘biblioteca’ que incorporará progresivamente materiales relacionados con los cuidados y permitirá en una fase posterior la posibilidad de trabajar dentro de la Red a grupos específicos de trabajo con intereses comunes.

Este nuevo recurso se está dando a conocer tanto a los profesionales del sistema sanitario público andaluz como de otras comunidades autónmomas en eventos científicos y en los propios centros sanitarios. Precisamente, en el Congreso de la Asociación de Enfermeras  Hospitalarias de Andalucía (Asenhoa) celebrado en Málaga, se ha realizado una primera presentación de este proyecto.

En el diseño y contenidos de la nueva plataforma han colaborado miembros del Plan Integral de Cuidados y de la Escuela Andaluza de Salud Pública, así como profesionales de la sanidad pública andaluza referentes en práctica clínica, investigación, gestión e innovación.

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido