VOLVER

Share

SANIDAD PRESENTA UNA BASE DE DATOS DE LOS ALIMENTOS MÁS CONSUMIDOS


24 de agosto de 2010

Fuente: SINC

 

Las tablas de composición de alimentos son una herramienta de gran utilidad para realizar la evaluación del estado nutricional de una población a lo largo de la vida, tanto en situaciones de salud como de enfermedad. La nueva base de datos, presentada hoy por Trinidad Jiménez, pretende mejorar la formación de la ciudadanía al respecto y tiene como objetivo llegar hasta el millar de alimentos distintos durante el próximo año.

Construida con los estándares europeos, la base de datos se incorporará a otras bases de Europa. A partir de este momento, cualquier persona podrá conocer, por ejemplo, qué nutrientes o aporte calórico contiene un alimento concreto a través de la página web de la AESAN o directamente a través de la dirección www.bedca.net.

Los usuarios podrán, entre otras utilidades, identificar fuentes de nutrientes específicos, analizar dietas individuales, diseñar dietas especiales para pacientes, realizar análisis de datos de encuestas dietéticas, evaluar el impacto de la dieta en la salud y la enfermedad, diseñar dietas especiales para investigaciones epidemiológicas, desarrollar guías alimentarias, y ofrecer formación y educación del consumidor.

Los grupos de alimentos incluidos en la base de datos son: lácteos y derivados; huevos y derivados; cárnicos y derivados; pescados, moluscos, reptiles, crustáceos y derivados; grasas y aceites; cereales y derivados; legumbres, semillas, frutos secos y derivados; verduras, hortalizas y derivados; frutas y derivados; azúcar, chocolate y derivados; bebidas (no lácteas); y productos de uso nutricional específico.

La red BEDCA está formada por investigadores de distintos organismos públicos de investigación (universidades y centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), así como representantes de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Fundación Triptólemos.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido