VOLVER

Share

SCIENTIX: LA NUEVA COMUNIDAD EN INTERNET PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS


14 de junio de 2010

La Comisión Europea ha lanzado Scientix, un nuevo portal de Internet
dirigido a profesores, investigadores, responsables políticos, agentes
locales, padres y cualquier persona interesada por la enseñanza de las
ciencias. Scientix permitirá acceder a materiales didácticos, resultados de investigación y documentos de los proyectos europeos de enseñanza de las ciencias financiados por la Unión Europea y por diversas iniciativas nacionales. La nueva plataforma facilitará la difusión y el intercambio periódicos de noticias, conocimientos técnicos y mejores prácticas en materia de enseñanza de las ciencias en toda la Unión Europea.

 

Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, ha declarado: «Scientix permitirá a cada profesor y estudiante de ciencias aprovechar el excelente material didáctico creado por los proyectos de investigación europeos y nacionales. De este modo, Scientix contribuirá tanto a atraer a los jóvenes a la ciencia como al mejor aprovechamiento del valor de cada euro invertido por Europa
en enseñanza de las ciencias. También servirá de foro para que todas las personas interesadas en el tema puedan compartir noticias y opiniones.»

 

La filosofía de la plataforma puede resumirse en las palabras siguientes: buscar, encontrar y efectuar. La información y los servicios proporcionados abarcan diversos aspectos de la enseñanza de las ciencias y atraerán a toda clase de partes interesadas en dicha enseñanza: profesores, investigadores, responsables políticos,
agentes locales, padres y jóvenes. Para los profesores, por ejemplo, Scientix ha recopilado materiales didácticos de centenares de proyectos europeos y los facilitará en todas las lenguas europeas previa petición.

 

Este nuevo portal ya existe en seis idiomas: inglés, francés, alemán, español, italiano y polaco, y dará acceso a los principales resultados de los proyectos europeos de enseñanza de las ciencias financiados por la Unión Europea al amparo del sexto y el séptimo programas marco de investigación y desarrollo tecnológico (Dirección General de Investigación), el programa de formación permanente (Dirección General de Educación y Cultura) y diversas iniciativas nacionales
Pero Scientix no se limita a ser una página web. Se organizarán varios actos y talleres durante los tres próximos años. El principal será la conferencia Scientix prevista los días 6 a 8 de mayo de 2011, que fomentará la creación de redes entre la comunidad científica y la educativa y presentará reacciones sobre los servicios en línea ofrecidos. También se mandará un boletín mensual para informar sobre las actualizaciones del portal.

 

La Red Escolar Europea se encarga de Scientix en nombre de la Comisión Europea (DG Investigación – 7º PM programa «Ciencia y Sociedad»).

 

La Red Escolar Europea (EUN) es una red de 31 Ministerios de Educación de Europa y de fuera de ella. EUN se creó hace más de diez años con el objeto de fomentar la innovación en materia pedagógica entre los principales interesados: Ministerios de Educación, escuelas, profesores e investigadores.

Puede encontrarse más información sobre SCIENTIX, la comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa, en: scientix.eu


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido