VOLVER

Share

SCIENTIX: LA NUEVA COMUNIDAD EN INTERNET PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS


14 de junio de 2010

La Comisión Europea ha lanzado Scientix, un nuevo portal de Internet
dirigido a profesores, investigadores, responsables políticos, agentes
locales, padres y cualquier persona interesada por la enseñanza de las
ciencias. Scientix permitirá acceder a materiales didácticos, resultados de investigación y documentos de los proyectos europeos de enseñanza de las ciencias financiados por la Unión Europea y por diversas iniciativas nacionales. La nueva plataforma facilitará la difusión y el intercambio periódicos de noticias, conocimientos técnicos y mejores prácticas en materia de enseñanza de las ciencias en toda la Unión Europea.

 

Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, ha declarado: «Scientix permitirá a cada profesor y estudiante de ciencias aprovechar el excelente material didáctico creado por los proyectos de investigación europeos y nacionales. De este modo, Scientix contribuirá tanto a atraer a los jóvenes a la ciencia como al mejor aprovechamiento del valor de cada euro invertido por Europa
en enseñanza de las ciencias. También servirá de foro para que todas las personas interesadas en el tema puedan compartir noticias y opiniones.»

 

La filosofía de la plataforma puede resumirse en las palabras siguientes: buscar, encontrar y efectuar. La información y los servicios proporcionados abarcan diversos aspectos de la enseñanza de las ciencias y atraerán a toda clase de partes interesadas en dicha enseñanza: profesores, investigadores, responsables políticos,
agentes locales, padres y jóvenes. Para los profesores, por ejemplo, Scientix ha recopilado materiales didácticos de centenares de proyectos europeos y los facilitará en todas las lenguas europeas previa petición.

 

Este nuevo portal ya existe en seis idiomas: inglés, francés, alemán, español, italiano y polaco, y dará acceso a los principales resultados de los proyectos europeos de enseñanza de las ciencias financiados por la Unión Europea al amparo del sexto y el séptimo programas marco de investigación y desarrollo tecnológico (Dirección General de Investigación), el programa de formación permanente (Dirección General de Educación y Cultura) y diversas iniciativas nacionales
Pero Scientix no se limita a ser una página web. Se organizarán varios actos y talleres durante los tres próximos años. El principal será la conferencia Scientix prevista los días 6 a 8 de mayo de 2011, que fomentará la creación de redes entre la comunidad científica y la educativa y presentará reacciones sobre los servicios en línea ofrecidos. También se mandará un boletín mensual para informar sobre las actualizaciones del portal.

 

La Red Escolar Europea se encarga de Scientix en nombre de la Comisión Europea (DG Investigación – 7º PM programa «Ciencia y Sociedad»).

 

La Red Escolar Europea (EUN) es una red de 31 Ministerios de Educación de Europa y de fuera de ella. EUN se creó hace más de diez años con el objeto de fomentar la innovación en materia pedagógica entre los principales interesados: Ministerios de Educación, escuelas, profesores e investigadores.

Puede encontrarse más información sobre SCIENTIX, la comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa, en: scientix.eu


Share

Últimas publicaciones

Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS propone un tratamiento personalizado para el melamona ocular uveal
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Este estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.

Sigue leyendo
Las imágenes de satélite revelan cómo han cambiado los bosques andaluces en las últimas tres décadas
Córdoba | 18 de marzo de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado. La investigación pone sobre la mesa la importancia de la teledetección como herramienta clave en la gestión de especies en un contexto de cambio global, especialmente para monitorear grandes áreas de manera complementaria al trabajo de campo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido