VOLVER

Share

SEGUNDO CURSO DE FOTOMETRÍA ASTRONÓMICA APLICADA A LA MEDICIÓN DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA


02 de septiembre de 2010

Dentro de las actividades del Año Internacional de la Astronomía 2009, en concreto una de las que formaban el proyecto pilar «Descubre el Cielo Ocuro», se organizó en 2009 el «I Curso de Fotometría aplicada a la Medición de la Contaminación Lumínica». Se trataba de un curso con noches de observación en el Observatorio de Calar Alto, Almería, dirigido a astrónomos aficionados españoles con interés y sensibilidad en las cuestiones relativas a la contaminación lumínica. La convocatoria fue un éxito y animó al grupo de trabajo a continuar esta labor de formación de expertos en estas mediciones de calidad ambiental y eficiencia energética.

Ahora se presenta el II Curso de Fotometría aplicada a la Medición de la Contaminación Lumínica, convocado por el Planetario de Pamplona, el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, Cel Fosc – Asociación contra la Contaminación Lumínica, el Centro de Ciencia Principia, Málaga, la Sociedad Malagueña de Astronomía y la Fundación Descubre. Esta actividad cuenta con el patrocinio de Red Eléctrica de España y el apoyo de la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento: Fundación Descubre.

 

Comunicado Único

Se abre el plazo de solicitud de inscripción para participar en el II Curso de Fotometría Astronómica aplicada a la medición de la Contaminación Lumínica, que se celebrará en el Observatorio de Calar Alto los próximos días 2, 3 y 4 de octubre de 2010. Este curso está dirigido a Astrónomos Aficionados españoles y pretende consolidar la red de observadores con la formación necesaria para poder realizar medidas fotométricas absolutas del brillo del fondo de cielo. El grupo de trabajo de este proyecto lo componen miembros de las siguientes instituciones y organizaciones:

* Planetario de Pamplona
* Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto
* Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica
* Centro de Ciencia Principia, Málaga
* Sociedad Malagueña de Astronomía
* Fundación Descubre

Esta actividad cuenta con el patrocinio de Red Eléctrica de España y el apoyo de la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento: Fundación Descubre.

 

Las FECHAS importantes a tener en cuenta para este curso son:

1. Del 30 de agosto al 12 de septiembre: Plazo para el envío de solicitudes.
2. Miércoles 15 de septiembre: comunicación a las personas seleccionadas.
3. Del 16 al 17 de septiembre: Plazo para la comunicación de la aceptación por parte de las personas seleccionadas.
4. Del 2 al 4 de octubre: Celebración del Curso en el Observatorio de Calar Alto, Almería.

Para cualquier duda o información adicional puedes ponerte en contacto con Fernando Jáuregui en el Planetario de Pamplona (tlf. 948 26 26 28 begin_of_the_skype_highlighting 948 26 26 28 end_of_the_skype_highlighting, correo-e: cursocl-arroba-pamplonetario-punto-org)

Si estás interesado en participar, puedes descargarte la ficha de inscripción y enviarla, cumplimentada, a la dirección electrónica anterior.


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido