VOLVER

Share

SEIS DÍAS CON LA CIENCIA


18 de noviembre de 2010

Fuente: Parque de las Ciencias

 

La Semana de la Ciencia llega un año más al Parque de las Ciencias que, como en ediciones anteriores, ha organizado un programa especial dedicado al conocimiento y a la cultura científica. Talleres, música, cine, visitas guiadas o nuevas exposiciones temporales son algunas de las propuestas del museo para esta conmemoración europea, organizada en España por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y en Andalucía por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, con el objetivo de abrir la puerta de la ciencia a la sociedad y mostrar la importancia de la investigación y su desarrollo en todos los ámbitos de la vida.

La interactividad es una de las protagonistas en esta Semana de celebración. Para ello, el Parque de las Ciencias ofrece varias sesiones de talleres didácticos en los que pueden participar personas de todas las edades. En ellos se profundiza, implicando a los espectadores, en aspectos tan importantes como el organismo humano con órganos como el cerebro o el corazón. El arte de las colecciones, los secretos de la electricidad; los postulados de Darwin sobre el origen de las especies o cómo cazan, se alimentan y vuelan las rapaces son otros de los contenidos que se abordan.

Los talleres están dirigidos a los escolares y sólo se abren al público general en ocasiones especiales como la Semana de la Ciencia. Además de la oferta habitual, para esta edición se ha organizado un nuevo taller sobre el cuidado de bonsáis que se celebra el próximo sábado 20 de noviembre a las 16.00 horas.

El cine científico es otro de los ejes del programa. Bajo el título ‘¡Química… y ¡acción!’ se proyectan filmes científicos y documentales en los que se tratan temas como la química en la vida cotidiana; las reacciones oscilantes o el veneno animal

La música también estará presente en esta semana, dedicada a la ciencia, con la Joven Orquesta de Almería que ofrecerá un concierto-ensayo en el Hall del museo el sábado 20 de noviembre a las 18.00 horas.

La inauguración de la exposición ‘Arquitectura escrita’, producida por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y el Parque de las Ciencias, completa el programa de actividades, en el que también se ha integrado la transmisión en directo desde Nueva York de la presentación de la exposición ‘Brain: The inside story’. Una coproducción del Museo Americano de Historia Natural, el museo chino Guangdong Science Center y el Parque de las Ciencias.

Además, se han diseñado visitas guiadas a las exposiciones temporales y se han instalado en el museo dos puntos de información del Parque Tecnológico de la Salud y de la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental.

A estas actividades hay que sumarle el contenido permanente del museo con los Pabellones ‘Viaje al Cuerpo Humano’, ‘Al Andalus y la Ciencia’, ‘Cultura de la Prevención’; las Salas ‘Eureka’, ‘Percepción’ y ‘Biosfera’; los exteriores; la Torre de Observación y el Jardín de la Astronomía, entre otros.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido