VOLVER

Share

Seis universidades europeas se unen para crear una de las primeras alianzas transnacionales a largo plazo de educación e investigación

La alianza está integrada por la Universidad de Sevilla (que coordina el proyecto), la Universidad de Génova (Italia), la Université Cote d’Azur (Francia), el Management Center Innsbruck (Austria), la Technical University of Košice (Eslovaquia) y la Haaga-Helia University of Applied Sciences (Finlandia). Pero UlyssEUs va más allá de estos seis miembros, ya que reúne el apoyo de ayuntamientos, gobiernos regionales, así como actores sociales y económicos de las áreas geográficas de todos sus miembros.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
29 de enero de 2020

Seis universidades europeas y un gran número de entidades colaboradoras se han reunido este 28 de enero en Bruselas para firmar y mostrar su apoyo al documento de declaración de intenciones de UlyssEUs. El proyecto UlyssEUs persigue generar una alianza a largo plazo, con una estructura y una estrategia unificadas de educación e investigación, vinculada a las prioridades de las ciudades y regiones de las universidades que integran el proyecto. En este sentido, los seis miembros pretenden contribuir a su competitividad, potenciar su carácter innovador y mejorar la empleabilidad de sus habitantes, así como a promover entre sus estudiantes y empleados un ejercicio activo de la ciudadanía, la inclusión social, la cohesión y el desarrollo personal.

UlyssEUs nace con la aspiración de construir una Universidad Europea para la ciudadanía del futuro.

La alianza está integrada por la Universidad de Sevilla (que coordina el proyecto), la Universidad de Génova (Italia), la Université Cote d’Azur (Francia), el Management Center Innsbruck (Austria), la Technical University of Košice (Eslovaquia) y la Haaga-Helia University of Applied Sciences (Finlandia). Pero UlyssEUs va más allá de estos seis miembros, ya que reúne el apoyo de ayuntamientos, gobiernos regionales, así como actores sociales y económicos de las áreas geográficas de todos sus miembros.

La puesta en marcha de UlyssEUs supondrá un impacto sistémico, estructural y sostenible en todos los niveles de la alianza hasta 2030. Este proyecto nace con el potencial de, paso a paso, transformar y aumentar la cooperación institucionalizada entre sus seis miembros y llevarla a un nivel superior.

Los seis miembros fundadores esperan conformar una comunidad eminentemente participativa donde, junto con las instituciones asociadas que han mostrado su apoyo al proyecto, puedan crear actividades de aprendizaje diseñadas conjuntamente, que serán de carácter interdisciplinar y flexible, así como proyectos de investigación de alto impacto. La creación de un campus interuniversitario donde fomentar las experiencias basadas en el trabajo y los programas de movilidad asociados a esta idea permitirán a los estudiantes desplazarse libremente entre las universidades integrantes de UlyssEUs, con el reconocimiento automático de los créditos que cursen, y acceder a prácticas profesionales. Todas estas acciones permitirán eliminar las barreras existentes mediante el fomento del compromiso social y la inclusión de los participantes.

Miembros y colaboradores estratégicos

UllysEUs aspira a ser más que una alianza académica. Por ello, los seis miembros han aglutinado el apoyo de entidades asociadas como el Ayuntamiento de Sevilla, la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, el Ministerio de Universidades del Gobierno de España o instituciones como la Confederación de Empresarios de Sevilla, la Confederación de Empresarios de Andalucía y diversas empresas del entorno.

También han querido mostrar su apoyo al proyecto con su presencia en el acto de presentación de UlyssEUs en Bruselas entidades como los gobiernos locales de Niza (Francia) y Košice (Eslovaquia), el gobierno regional de Sud Provence-Alpes-Côte d’Azur (Francia), representantes de la región de Košice (Eslovaquia) y otros actores como la Communauté d’Agglomération Sophia Antipolis (Francia), la European Forum Alpbach, la Asocación de Universidades Austriacas de Ciencias Aplicadas, el parque científico universitario TECHNICOM (Eslovaquia), o la Cámara Regional de Comercio de Košice.

Los estudiantes de las distintas instituciones y la ciudadanía de sus respectivos entornos han valorado también positivamente la presentación de este proyecto. Por ello, entre los firmantes del documento que plasma la declaración de intenciones de UlyssEUs han estado también representantes de las asociaciones de estudiantes de Sevilla, la Federation of Student Associations and Corporations of the Alpes Maritimes, la BEST Student Organization) de Eslovaquia y diversas organizaciones ciudadanas.

¿Qué son las Universidades Europeas?

Las Universidades Europeas son alianzas transnacionales que se convertirán en las universidades del futuro, promoviendo la identidad y los valores europeos y revolucionando la calidad y la competitividad de la educación superior en Europa. Para alcanzar este gran objetivo, la Comisión Europea está poniendo en marcha diferentes modelos de cooperación entre universidades europeas con dos convocatorias enmarcadas dentro del programa Erasmus+.

Estas alianzas tendrán que incluir como miembros a todo tipo de instituciones de educación superior y cubrir diversas áreas geográficas dentro de Europa. Con este propósito, estos proyectos conjuntos deben estar cimentados en una estrategia unitaria a largo plazo enfocada en la sostenibilidad, la excelencia y los valores europeos, al tiempo que plantean un currículum centrado en los estudiantes y ofrecido de forma conjunta por todos los miembros de la alianza a través de campus interuniversitarios donde distintos grupos de estudiantes puedan construir sus propios programas y experimentar la movilidad a lo largo de todos los niveles de estudio.

Las instituciones participantes adoptarán un enfoque que permita que estudiantes, académicos y colaboradores externos puedan colaborar en equipos interdisciplinarios para proponer soluciones a los retos que Europa afronta hoy en día.

Cada alianza de universidades ha de presentar un documento de declaración de intenciones donde se explique el propósito fundamental de su proyecto y una visión conjunta a largo plazo en materia de educación, investigación, innovación y modelo social que permita producir un impacto sistémico, estructural y sostenible a todos los niveles por parte de todas las instituciones participantes. Esta visión debe ir más allá de los tres años de financiación que se conceden en estos proyectos, con un horizonte temporal que puede extenderse más allá de 2025.


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo
Descubren señales moleculares en el ADN que explican la inflamación crónica de las arterias a partir de los 50 años
Sevilla | 29 de octubre de 2025

El estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido