SEMANA ACÉRCATE A LA CIENCIA 2009 EN PRINCIPIA
Un año más, Principia celebra la semana de puertas abiertas «Acércate a la ciencia» con diferentes actividades que tendrán lugar del 8 al 13 de junio.
Programa de actividades
Durante las tardes del 8 al 12 de junio:
17.00 h: Sesión de experimentos
18.00 h: Sesión de Planetario
19.00 h: Actividades específicas para cada día
Lunes 8 de junio
Inauguración de la exposición de los módulos interactivos de ciencia presentados a concurso.
Espectáculo teatral The Fluor Experiment donde danza, música, luz y color serán los protagonistas.
Miércoles 10 de junio
Proyección del documental Desenredando el Universo del ciclo Cine y Ciencia.
Jueves 11 de junio
Se plantearán retos científicos al público con premios y regalos a los más hábiles concursantes.
Viernes 12 de junio
Entrega de premios del IX Concurso de construcción y diseño de módulos interactivos de ciencia y presentación del experimento ganador.
Sábado 13 de junio a las 12 h
Conferencia dentro del ciclo Los Sábados en Principia, Disfruta con la Ciencia, denominada Ciencia para todos.
Más información
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.