VOLVER

Share

SEMANA ACÉRCATE A LA CIENCIA 2009 EN PRINCIPIA


08 de junio de 2009

Un año más, Principia celebra la semana de puertas abiertas «Acércate a la ciencia» con diferentes actividades que tendrán lugar del 8 al 13 de junio.

 

Programa de actividades

 

 

Durante las tardes del 8 al 12 de junio:

 

17.00 h: Sesión de experimentos

18.00 h: Sesión de Planetario

19.00 h: Actividades específicas para cada día

 

Lunes 8 de junio

 

Inauguración de la exposición de los módulos interactivos de ciencia presentados a concurso.

Espectáculo teatral The Fluor Experiment donde danza, música, luz y color serán los protagonistas.

 

Miércoles 10 de junio

 

Proyección del documental Desenredando el Universo del ciclo Cine y Ciencia.

 

Jueves 11 de junio

 

Se plantearán retos científicos al público con premios y regalos a los más hábiles concursantes.

 

Viernes 12 de junio

 

Entrega de premios del IX Concurso de construcción y diseño de módulos interactivos de ciencia y presentación del experimento ganador.

 

Sábado 13 de junio a las 12 h

 

Conferencia dentro del ciclo Los Sábados en Principia, Disfruta con la Ciencia, denominada Ciencia para todos.

 

Más información

 

www.principia-malaga.com

 

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido