VOLVER

Share

SEMANA ACÉRCATE A LA CIENCIA 2009 EN PRINCIPIA


08 de junio de 2009

Un año más, Principia celebra la semana de puertas abiertas «Acércate a la ciencia» con diferentes actividades que tendrán lugar del 8 al 13 de junio.

 

Programa de actividades

 

 

Durante las tardes del 8 al 12 de junio:

 

17.00 h: Sesión de experimentos

18.00 h: Sesión de Planetario

19.00 h: Actividades específicas para cada día

 

Lunes 8 de junio

 

Inauguración de la exposición de los módulos interactivos de ciencia presentados a concurso.

Espectáculo teatral The Fluor Experiment donde danza, música, luz y color serán los protagonistas.

 

Miércoles 10 de junio

 

Proyección del documental Desenredando el Universo del ciclo Cine y Ciencia.

 

Jueves 11 de junio

 

Se plantearán retos científicos al público con premios y regalos a los más hábiles concursantes.

 

Viernes 12 de junio

 

Entrega de premios del IX Concurso de construcción y diseño de módulos interactivos de ciencia y presentación del experimento ganador.

 

Sábado 13 de junio a las 12 h

 

Conferencia dentro del ciclo Los Sábados en Principia, Disfruta con la Ciencia, denominada Ciencia para todos.

 

Más información

 

www.principia-malaga.com

 

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido