VOLVER

Share

SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 2009 EN LA UNIVERSIDAD DE HUELVA


16 de octubre de 2009

Un año más, se celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de Huelva para presentar a la sociedad una imagen mucho más cercana de la Ciencia, y conectar nuestras actividades científicas con el resto de la sociedad: cuáles son las principales líneas de investigación, conocer sus resultados, poder acceder a los centros de investigación y comprobar cómo se aplican los conocimientos al desarrollo de nuestra comunidad.

En este año 2009 se celebran en la Semana de la Ciencia dos acontecimientos: por un lado, el Bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y se conmemora el 150 aniversario de la publicación «El origen de la especies», y por otro lado, y coincidiendo con las primeras observaciones científicas del cielo con telescopio realizadas por Galileo Galilei, el año Internacional de la Astronomía.

La Universidad de Huelva, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) desea sumarse a la iniciativa de las Administraciones central y autonómica para organizar el presente evento científico y docente.

Nuestro objetivo principal es la divulgación científica y el fomentar la participación ciudadana y, en especial, de los alumnos de la Universidad, en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. Para cumplir este objetivo, la OTRI propone un programa de actos de difusión y divulgación que se realizará durante la semana del 9 al 13 de noviembre. Los fines son:

* Difundir los resultados de la investigación abriendo los espacios donde ésta se realiza diariamente.
* Mostrar el patrimonio científico-técnico de la Universidad de Huelva.
* Renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología de los alumnos.
* Incentivar la participación de los alumnos y ciudadanos en las cuestiones científicas.
* Fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

La Semana de la Ciencia y la Tecnología se oferta en el catálogo de libre configuración, convalidable por 3 créditos. Para ello, será necesario asistir a todas las actividades, debiendo entregar al finalizar las mismas la hoja de control de asistencia que ponemos a disposición del alumnado.

 

Más información

 

www.uhu.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido