SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 2009 EN LA UNIVERSIDAD DE HUELVA
Un año más, se celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de Huelva para presentar a la sociedad una imagen mucho más cercana de la Ciencia, y conectar nuestras actividades científicas con el resto de la sociedad: cuáles son las principales líneas de investigación, conocer sus resultados, poder acceder a los centros de investigación y comprobar cómo se aplican los conocimientos al desarrollo de nuestra comunidad.
En este año 2009 se celebran en la Semana de la Ciencia dos acontecimientos: por un lado, el Bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y se conmemora el 150 aniversario de la publicación «El origen de la especies», y por otro lado, y coincidiendo con las primeras observaciones científicas del cielo con telescopio realizadas por Galileo Galilei, el año Internacional de la Astronomía.
La Universidad de Huelva, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) desea sumarse a la iniciativa de las Administraciones central y autonómica para organizar el presente evento científico y docente.
Nuestro objetivo principal es la divulgación científica y el fomentar la participación ciudadana y, en especial, de los alumnos de la Universidad, en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. Para cumplir este objetivo, la OTRI propone un programa de actos de difusión y divulgación que se realizará durante la semana del 9 al 13 de noviembre. Los fines son:
* Difundir los resultados de la investigación abriendo los espacios donde ésta se realiza diariamente.
* Mostrar el patrimonio científico-técnico de la Universidad de Huelva.
* Renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología de los alumnos.
* Incentivar la participación de los alumnos y ciudadanos en las cuestiones científicas.
* Fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes.
La Semana de la Ciencia y la Tecnología se oferta en el catálogo de libre configuración, convalidable por 3 créditos. Para ello, será necesario asistir a todas las actividades, debiendo entregar al finalizar las mismas la hoja de control de asistencia que ponemos a disposición del alumnado.
Más información
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

