VOLVER

Share

SEMIOTRAP, NUEVO PROYECTO CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN


17 de diciembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Carmen Mora Mondéjar

 

El desarrollo de una herramienta para el control de plagas 100% ecológica en los cultivos centra la actividad de la nueva empresa surgida del Departamento de Química Inorgánica de la UJA.

 

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Teresa Vega, acompañada por el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, y por el delegado provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Manuel Gabriel Pérez, presentaron ayer el proyecto Campus concedido por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a la spin off de la UJA SEMIOTRAP S.L.

Se trata de una iniciativa empresarial surgida de dicha universidad e impulsada por el Programa Campus a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. “Actuar en el sector de la investigación y en el mundo productivo es un objetivo indispensable de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para ocupar puestos de vanguardia entre las regiones mas avanzadas de nuestro entorno”, ha declarado Manuel Gabriel Pérez, delegado provincial de la consejería. Es la primera empresa en Andalucía y en España que ha desarrollado una herramienta de control de plagas de principio a fin, desde su comienzo hasta su exterminio, 100% ecológica y que no genera resistencia en los insectos.

La empresa presentada surge en la Universidad de Jaén en 1996, bajo la línea de investigaPresentación de SEMIOTRAP S.L, nuevo proyecto Campus de la Universidad de Jaénción de Antonio J. Ortiz Hernández, catedrático del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica, y está dirigida por Santiago Sans Rivas, actualmente, alumno de segundo ciclo de Ingeniería Industrial en la UJA. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha concedido a sus promotores a través de Invercaria, la sociedad pública de capital riesgo participada en su totalidad por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía un préstamo participativo por 200.000 euros.

Investigación y progreso empresarial

SEMIOTRAP S.L es una empresa de Base Tecnológica reconocida por la Universidad de Jaén, que surge como medio para poner al servicio de la sociedad sus conocimientos en materia de control integral de plagas mediante técnicas ecológicas. Todo ello, bajo las premisas de preservación del medioambiente y contribución a la salud pública.

 

Según, Santiago Sans Rivas, representante empresarial, “nosotros identificamos una feromona que generan los propios insectos y la tratamos químicamente; posteriormente la incorporamos dentro de los emisores que liberan de una forma controlada una sustancia que actúa como atrayente con el insecto, lo atrapamos y evitamos que se reproduzca la plaga”, asegura Santiago Sans Rivas.

La empresa no sólo se encargará de suministrar el producto, sino que proveerá de un servicio completo de asesoramiento personalizado al agricultor, de seguimiento de la evolución de la plaga y de la efectividad del sistema en las explotaciones, de forma que el cliente perciba que está comprando un Sistema Integral de Control.

Colaboración entre instituciones

Los representantes de SEMIOTRAP coincidieron en reconocer el esfuerzo conjunto de la todas las instituciones implicadas. “Queremos mostrar nuestro agradecimiento a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), así como a los técnicos de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad Jaén”, indica Santiago Sans Rivas.

Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, felicitó a la nueva empresa que ha visto la luz dentro de la universidad jiennense y, a su vez, elogió el trabajo que diariamente se realiza por las instituciones implicadas en el desarrollo empresarial desde la investigación. Además, el rector ha destacado la cantidad de reconocimientos y premios que ha recibido SEMIOTRAP S.L, entre los que se encuentra el de la Asociación de Jóvenes Empresarios.

Programa Campus

El Programa Campus, que nace de la colaboración con las universidades andaluzas, tiene como objetivo la creación y el desarrollo de empresas de base tecnológica. Se trata de un programa de incentivos económicos  destinado a investigadores que desarrollan proyectos de generación de nuevo conocimiento, científico o tecnológico, en el ámbito de las universidades andaluzas.

 

Los proyectos tienen que derivar en una idea innovadora con posibilidades de aplicación empresarial e industrial y deben suponer un avance tecnológico en la obtención de nuevos y mejores productos o procesos.

Para ello, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa respalda la puesta en marcha de los proyectos que reúnan estas características mediante la concesión, a través de Invercaria, de un préstamo participativo.

Descargue aquí la imagen:

Presentación de la nueva Spin-off surgida de la Universidad de Jaén.

Más información:

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
Campus de Las Lagunillas, s/n. Edificio B-1 Rectorado
Teléfonos: 00 34 953 21- 2623
E-mail: otri@ujaen.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido