VOLVER

Share

SEVILLA ACOGE EMISIÓNCERO, UN FESTIVAL DE DOCUMENTALES, CONFERENCIAS Y DEBATES PARA UNA VIDA SOSTENIBLE


15 de noviembre de 2010

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía

 

Ed Stafford, primer hombre en cruzar a pie el Amazonas, dictará la conferencia inaugural. En los días siguientes participarán especialistas de primer orden como Miguel Delibes, científico del CSIC; Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO; Odile Rodríguez de la Fuente, divulgadora; y Juan López Uralde, ex director de Greenpeace en España; entre muchos otros especialistas. Cada jornada estará especialmente dedicada a uno de los ejes de reflexión sobre la sostenibilidad: Biodiversidad; Consumo y Alimentación; Arquitectura y Urbanismo; Energía e Innovación; Sociedad; Desarrollo Sostenible; Economía y Sostenibilidad; y Cambio Climáticorda la energía nuclear o UTOPÍA, el documental del año en España. La exposición “Hogar Vivo” mostrará cómo construir una casa sostenible: un chubasquero de patata, una caja de zapatos de coco, una tipografía que ahorra tinta, y así hasta 30 productos ecológicos.

 

La Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Foro de la Biodiversidad (CSIC/Fundación Biodiversidad) ofrecerán desde el próximo 26 de noviembre hasta el 4 de diciembre la oportunidad de participar en “Emisióncero”, ciclo desarrollado por la “Asociación Cultural Despierta” que constituye uno de los eventos más completos en cuanto a la reflexión sobre la búsqueda de soluciones a la crisis económica y medioambiental que nos acecha.

A través de un programa que incluye la proyección del mejor y más reciente cine documental sobre sostenibilidad y un ciclo de conferencias y debates con especialistas de primer nivel, se busca ofrecer una plataforma donde los ciudadanos puedan resolver sus dudas y conocer las pautas para construir una sociedad sostenible.

La conferencia inaugural de las jornadas será pronunciada por Ed Stafford, explorador y antiguo militar británico que se ha hecho conocido en el mundo entero por ser el primer hombre en cruzar a pie el Amazonas. Durante los siguientes días del ciclo participarán otras reconocidas figuras como Miguel Delibes, investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC); Juan José Díaz Trillo, consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO; Odile Rodríguez de la Fuente, divulgadora y directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente; y Juan López Uralde, reconocido ecologista, impulsor del movimiento Equo y ex director de Greenpeace en España; entre muchos otros especialistas.

Entre los 16 documentales que se proyectarán se encuentra la producción “Echando raíces”, sobre la vida de la activista keniana Wangari Maathai, ganadora del Premio Nobel de la Paz, reconocida por sus campañas de reforestación. También se podrá visionar “La verdad sobre la carne”, film sobre la emisión de gases contaminantes en la producción de carne y que contará con la presencia de su directora ; “Clima de Esperanza”, que aborda la energía nuclear; “Adictos al plástico”, que hace un recorrido histórico sobre las relación de los seres humanos con este material; y “Renovación”, que muestra el trabajo de diferentes grupos religiosos de Estados Unidos que luchan por proteger el medio natural frente a la codicia de las grandes empresas”; entre otros trabajos.

Durante los siete días de programación se seguirá el mismo formato; sobre las 17,00 horas se proyectará un documental en el Foro de la Biodiversidad que será seguido de una conferencia con primeras figuras en la materia. Posteriormente la jornada tomará lugar en La Casa de la Ciencia, donde a las 19,30 horas se iniciará un debate. Tras él se exhibirá otra sesión de cine documental con asuntos relativos a los discutidos en los debates Una exposición de hogar sostenible En el marco de Emisióncero se presentará en el Impluvio de la Casa de la Ciencia de Sevilla toda una serie de productos diseñados y fabricados
siguiendo criterios sostenibles. La muestra, que lleva el nombre de “Ecodiseño Hogar vivo”, tiene el objetivo de acercar al ciudadano a las alternativas de consumo doméstico responsable con el medio ambiente.

En la muestra se exhibirán unos 30 productos que abarcan todos los aspectos de la vida doméstica, desde accesorios para viajes como maletas y bolsos, hasta prendas de vestir y calzado pasando por juegos de vasos y jarras, chubasqueros, carteras, entre muchos otros. Un chubasquero de patata, una caja de zapatos de coco, una tipografía que ahorra tinta, y así hasta 30 productos, son algunos de los ejemplos que se podrán ver en Hogar Vivo Sevilla. Todos estos productos cumplen las características que les hacen ser los más ecológicos: son energéticamente más eficientes, demuestran la importancia de reciclar materiales, o no dañan el medio ambiente si los desechas después de su uso.

La intención de la muestra es que se convierta en un espacio para que toda la familia reflexione sobre aquellos productos que rodean la cotidianidad del hogar; y sobre todo para demostrar que está al alcance de las manos obtener productos responsables con el medio ambiente y diseñados y fabricados siguiendo criterios sostenibles. La exposición, que será inaugurada por el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, estará abierta hasta el 31 de enero de 2011.

 

www.emisioncero.net


Más información:


Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n, 41013 – Sevilla
Teléfono: 954 23 23 49 (Ext. 145)
Erika López (687088515) e Iván Alonso (636289328)
www.casadelanciencia.csic.es
Email: comunicacion.andalucia@csic.es

Síguenos también en:

FACEBOOK:
http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla

 

TWITTER:
http://twitter.com/LCasaCienciaSev

YOUTUBE
http://youtube.com/CasaCienciaSevilla

TUENTI
http://www.tuenti.com/#m=Page&func=index&page_

 

DIRECCIONES:
Casa de la Ciencia: Pabellón de Perú, Avenida de María Luisa s/n Sevilla. 954232349
Foro de la Biodiversidad: Patio de Banderas, 16, Sevilla. 954211417


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido