Sevilla reúne a los mayores expertos en cambio climático en Climate Action Sevilla Summit 2023
Los próximos 5 y 6 de julio, Sevilla vuelve a colocarse en el centro del debate sobre cambio climático y sostenibilidad. El Palacio de Congresos y Exposiciones, Fibes, acoge la tercera edición de Climate Action Sevilla Summit, un encuentro que reúne a representantes del sector público y privado para analizar el estado actual de la lucha contra el cambio climático a nivel nacional e internacional y establecer nuevas líneas de actuación y colaboración entre ellos.
Durante dos días, esta cita, coorganizada por Sevilla City Office y Fibes, ofrecerá un amplio programa de charlas y debates del más alto nivel, en las que participarán, entre otros, Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Raquel Sánchez, Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y José Luis Rodríguez Zapatero, ex-presidente del Gobierno (2004-2011). Junto a ellos, el foro contará, además, con representantes de organismos internacionales, como Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaciones nacionales, como la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de la Sociedad (ASYPS) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), y empresas como Iberia, Cepsa y Navantia Seanergies.
Bajo el lema “Preservando el planeta para el futuro: acción, adaptación y resiliencia”, Climate Action Sevilla Summit 2023 repasará 9 grandes bloques temáticos:
- Los grandes proyectos sostenibles que están en marcha en nuestro país, en áreas como hidrógeno verde y biocombustibles;
- Cómo asegurar la resiliencia y adaptación del planeta, con el foco puesto en el marco regulatorio nacional e internacional o los criterios ESG.
- Las políticas para la preservación de la biodiversidad;
- Soluciones para mejorar la eficiencia energética;
- Propuestas para alcanzar la neutralidad climática y descarbonización;
- El impacto social del cambio climático, prestando atención a aspectos como la salud, la igualdad de género o la erradicación de la pobreza;
- La evolución y visión de la sostenibilidad en el sistema financiero;
- Las repercusiones del cambio climático sobre el sistema alimentario; y
- Movilidad sostenible e inteligente.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.