Sevilla reúne a los mayores expertos en cambio climático en Climate Action Sevilla Summit 2023
Los próximos 5 y 6 de julio, Sevilla vuelve a colocarse en el centro del debate sobre cambio climático y sostenibilidad. El Palacio de Congresos y Exposiciones, Fibes, acoge la tercera edición de Climate Action Sevilla Summit, un encuentro que reúne a representantes del sector público y privado para analizar el estado actual de la lucha contra el cambio climático a nivel nacional e internacional y establecer nuevas líneas de actuación y colaboración entre ellos.
Durante dos días, esta cita, coorganizada por Sevilla City Office y Fibes, ofrecerá un amplio programa de charlas y debates del más alto nivel, en las que participarán, entre otros, Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Raquel Sánchez, Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y José Luis Rodríguez Zapatero, ex-presidente del Gobierno (2004-2011). Junto a ellos, el foro contará, además, con representantes de organismos internacionales, como Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaciones nacionales, como la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de la Sociedad (ASYPS) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), y empresas como Iberia, Cepsa y Navantia Seanergies.
Bajo el lema “Preservando el planeta para el futuro: acción, adaptación y resiliencia”, Climate Action Sevilla Summit 2023 repasará 9 grandes bloques temáticos:
- Los grandes proyectos sostenibles que están en marcha en nuestro país, en áreas como hidrógeno verde y biocombustibles;
- Cómo asegurar la resiliencia y adaptación del planeta, con el foco puesto en el marco regulatorio nacional e internacional o los criterios ESG.
- Las políticas para la preservación de la biodiversidad;
- Soluciones para mejorar la eficiencia energética;
- Propuestas para alcanzar la neutralidad climática y descarbonización;
- El impacto social del cambio climático, prestando atención a aspectos como la salud, la igualdad de género o la erradicación de la pobreza;
- La evolución y visión de la sostenibilidad en el sistema financiero;
- Las repercusiones del cambio climático sobre el sistema alimentario; y
- Movilidad sostenible e inteligente.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

