VOLVER

Share

SP3 Design: moldeando en 3D para fabricar prótesis y ayudas técnicas personalizadas.

Fuente: Universidad de Sevilla


19 de mayo de 2015

3dWAntonio Hoys, egresado de la Facultad de Farmacia, y Fernando M. Benítez, Ingeniero de Fabricación de la Escuela Politécnica de Ingeniería, han planteado un proyecto bautizado como SP3 Design que les ha servido para hacerse con el premio a la mejor idea de negocio de facultades de ciencias en nuestro concurso de iniciativas empresariales. “Este premio supone reconocer como válido algo que ha nacido de nosotros y de nuestra experiencia”, admite Antonio mientras su compañero y amigo Fernando, sentado junto a él en el patio de la Facultad de Farmacia, asiente con la cabeza, “esto nos ha dado una increíble fuerza para dejarnos la piel y que nuestro trabajo pueda convertirse en un proyecto empresarial viable”.

Su idea consiste en estudiar las necesidades propias de pacientes con limitaciones físicas para posteriormente construir, mediante impresión 3D, herramientas personalizadas que permitan que estas personas se desenvuelvan correctamente en cualquier ámbito. Un ejemplo serían personas con un problema tan grave de artrosis en las manos que no pudieran sostener su propio cubierto. Antonio nos explica cómo les ayudarían en este caso: “Podemos realizar un molde de espuma compresible a medida de su capacidad de agarre y fabricar unos soportes en material ABS (u otros polímeros termoplásticos) para cubiertos, vasos, tazas, lápices o cualquier otra herramienta que necesite para su vida diaria”.

Otra parte interesante del proyecto es la creación de prótesis ligeras y baratas para usuarios con faltas de miembros, prótesis que podrían complementarse para obtener un resultado biomecánico óptimo.

En ambos casos, estos emprendedores insisten en que uno de los puntos más importantes de su proyecto es la personalización (cambio de ángulos de ataque, tamaño, adaptaciones, etc.) gracias a la utilización de diseño paramétrico por ordenador, el bajo coste del material de fabricación y la vía de distribución planteada, que permite al usuario adaptar el diseño a sus necesidades específicas tras un periodo de prueba del producto inicial.

Antonio, quien se describe como alguien al que siempre le ha gustado aportar soluciones a problemas, empezó a pensar en esta idea al realizar sus prácticas tuteladas en la Farmacia donde actualmente desarrollo su profesión de Farmacéutico adjunto (Fci. García-Xarrié Ramirez C.B, Alcalá de Guadaíra): “en un momento dado puse la idea sobre la mesa junto a mi amigo y compañero Fernando, que es ingeniero de fabricación y que aporta al equipo todo el apoyo técnico. A los dos nos gusta creer en el poder de la multidisciplinariedad y en la suma de capacidades y aquí estamos, esperando salir a un mundo inóspito, el de la empresa, del cual aún tenemos unos conocimiento limitadísimos”. Limitadísimos, pero sin embargo ya  van teniendo claros sus primeros objetivos: ganar un canal de distribución amplio y unirlo a un procedimiento de trabajo sencillo, limpio y sobretodo, optimizado a las necesidades de los pacientes que lo requieran.

__


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido