VOLVER

Share

TATGranada analiza el papel de Twitter para favorecer la participación y la difusión del conocimiento

Fuente: Fundación Descubre.


20 de junio de 2013
Tony Wang, director general de Twitter en el Reino Unido y responsable de su expansión en Europa, en TATGranada.

Tony Wang, director general de Twitter en el Reino Unido y responsable de su expansión en Europa, en TATGranada.

Granada se ha convertido esta semana en la capital mundial de Twitter con la celebración de ‘Talking About Twitter’, el mayor evento internacional sobre la red social organizado en España. La cita, que se celebra hoy 20 y mañana 21 de junio, está organizado por el grupo Vocento, al que pertenece Ideal, la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) y el  Ayuntamiento de Jun. Su objetivo, reunir durante tres sesiones en dos jornadas a decenas de expertos para que comenten sus experiencias en la red social y el papel que Twitter ha jugado para favorecer la participación ciudadana y la difusión de conocimiento.

Tony Wang, director general de Twitter en el Reino Unido y responsable de su expansión en Europa, ha abierto el programa esta tarde. Wang ha destacado la capacidad de la tecnología para conceder poder a la ciudadanía, algo que se ha producido especialmente en el caso de Twitter, ya que “ha conseguido igualar todas las voces y ha logrado que tengan el derecho real a ser oídas”.

Wang ha subrayado que esta situación difiere de la propia de épocas pasadas, cuando el acceso a los avances tecnológicos se concentraba en el poder y en aquellos que tenían mayores recursos. “Twitter es hoy como una gran plaza del pueblo digital, donde se nos oye no porque hablemos más fuerte sino porque seamos mejores”, ha asegurado.

Según Wang, frente a otras redes sociales, como Facebook, más cercanas a lo familiar o amistoso, Twitter responde más a un “tráfico de intereses” como red de información, que, además del componente social, acerca a los usuarios a una interacción en las que no hay diferencias entre las voces. “Es un modo de compartir información de forma democrática“, ha indicado. Wang ha añadido que están transformado y enriqueciendo la manera de interactuar con otros medios de comunicación. De esta forma, ha comentado, “la televisión social no es algo nuevo, pero ya no hay que esperar al lunes para comentar la película o el partido, podemos hacerlo en directo, a tiempo real”.

“Twitter nos une, nos acerca al mundo real y tiene un impacto en el mundo real”, ha asegurado su responsable en Europa, que ha ejemplificado cómo en muchos casos la incidencia de un tema en la red ha generado cambios y movilizaciones sociales y ha tenido incluso impacto en los gobiernos.

El resto del programa reúne a referentes del mundo del periodismo, la política, la televisión o la música. En paralelo, @TATGranada 2013 ha programado una serie de actividades que complementen el desarrollo del evento.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido