Técnicas nucleares para la restauración de obras de arte sacro
Fuente: Centro Nacional de Aceleradores

El cuadro de Cristo Crucificado es una de las mejores obras de Juan de Espinal (1714-1783) de las muchas que se conservan en el Palacio Arzobispal. Este artista fue discípulo de Domingo Martínez (1688-1750), y con él son los dos mejores pintores de la Escuela Sevillana de Pintura del siglo XVIII.
A lo largo del tiempo la obra ha tenido distintas ubicaciones dentro del Palacio, siendo la última, desde 1930 la planta baja del Palacio, donde dada la humedad existente sufrió un deterioro considerable, tanto en la capa pictórica como en el soporte y los marcos.

Análisis no Destructivo del «Cristo Crucificado» de Juan de Espinal
A. Kriznar, K. Laclavetine, A. I. Gamero González, M. A. Respaldiza
Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural. Actas, 102-106 (2015)
ISBN: 978-84-608-2452-7
https://www.researchgate.net/publication/285525837_Estudio_y_Conservacion_del_Patrimonio_Cultural_Actas
Últimas publicaciones
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendoEl modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendo