VOLVER

Share

Tecnología de vanguardia para la investigación de enfermedades relacionadas con el sistema inmune

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


02 de abril de 2013
Instalaciones de Neuron Bioservices.

Instalaciones de Neuron Bioservices.

La división de servicios preclínicos de la empresa granadina Neuron Bio, Neuron BioServices, ha puesto en marcha una nueva tecnología pionera que permite analizar multitud de citoquinas y marcadores inmunológicos en muestras de humanos y modelos animales, con el objetivo de estudiar el efecto que nuevos fármacos o ingredientes ejercen y así facilitar la investigación de enfermedades relacionadas con el sistema inmune, como el cáncer, la sepsis o dolencias inflamatorias.

Las citoquinas son unas proteínas que regulan la actividad de células individuales y tejidos mediante interacciones directas entre células y procesos del medio ambiente extracelular. Este tipo de proteínas están relacionadas con procesos de inflamación, procesos por los que el sistema inmune erradica cuerpos extraños y comienza la fase de curación. En consecuencia, determinar la ruta de señalización de las citoquinas presenta un papel fundamental en el proceso inmunitario.

Según explica a la Fundación Descubre el asesor científico de Neuron BioServices y responsable del proyecto, el doctor Juan María Alfaro, “la investigación con citoquinas y biomarcadores inmunológicos supone un paso fundamental a la hora de entender en profundidad el sistema inmune, así como los diferentes estadios de enfermedades asociadas como son las dolencias inflamatorias, reacciones alérgicas, sepsis y cáncer”.

Especialistas en servicios preclínicos

Neuron BioServices es la división de Neuron Bio especializada en servicios preclínicos destinados a empresas farmacéuticas, biotecnológicas y agroalimentarias que ofrecen tanto servicios ‘in vitro’ como ‘in vivo’ en tres variables distintas de animales: pez cebra, ratones y ratas.

A su vez, la andaluza Neuron Bio es una de las mayores empresas biotecnológicas españolas. Con sede en Granada, se sitúa en la vanguardia de la investigación para la prevención del Alzheimer a través de su división Neuron BioPharma. Paralelamente, ha sido la primera biotecnológica en cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil y en la actualidad se compone de una plantilla de más de 30 personas.

Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 750 970 / 615 681 374
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido