VOLVER

Share

Tecnología puntera para grandes y pequeños

Fuente: Luz Rodríguez/ Fundación Descubre


28 de noviembre de 2014

Alhambra Venture, que se está celebrando estos días en Granada, pone nombre y rostro a las emprendedoras y emprendedores de Andalucía. El evento está siendo una magnífica oportunidad para conocer las ideas y propuestas más novedosas dentro del campo de la biotecnología y las Tecnología de la Información y la Comunicación.

Isabel Pérez CEO y socia fundadora de Realtrack System

Isabel Pérez CEO y socia fundadora de Realtrack System

Una de estas propuestas innovadoras de tecnología avanzada es la que presenta la empresa almeriense Realtrack Sytems que ha diseñado Wimu, un dispositivo inalámbrico compuesto de sensores que monitoriza, en tiempo real, la actividad deportiva. Para Isabel Pérez, CEO y socia fundadora, la puesta en marcha de su propia empresa era un camino lógico a seguir  dentro de su trayectoria personal y profesional, «desde muy joven he sido muy activa el tema del emprendimiento y lo he vivido siempre en primera persona». Ahora forma parte de ese grupo de jóvenes andaluces que han decidido lanzarse al mundo empresarial. Considera que, actualmente, hay más emprendedores, «quizás derivado de la crisis que tenemos, hay muchas más personas pensando en hacer algo por si mismas y diferente. Este ambiente ha provocado una falta de trabajo por parte de las empresas privadas y esto hace que las personas digan: me voy a buscar yo la vida haciendo lo que me gusta».

Para esta joven emprendedora todavía hay que apostar más por acercar el conocimiento científico a la sociedad, «es parte del trabajo de las empresas públicas y de las universidades acercar la ciencia a la gente de a pie. Se están haciendo cada vez más encuentros y actividades pero todavía queda camino por recorrer».

Sobre todo a la hora de crear una cultura emprendedora, que para Isabel debe comenzar desde los colegios, «hacer lo que a uno le gusta e intentar vivir de ello se tendría que enseñar desde muy pequeño. No fomentamos lo suficiente esta cuestión en la educación base. En el tema del emprendimiento ellos debería de poder apreciar y entender la diferencia, en las personas que están a su alrededor, entre un funcionario y alguien que trabaje de manera autónoma. Creo que eso se consigue educando en ese sentido».

Aplicaciones para los más pequeños

Nea Bautista CEO de Chilikids

Nea Bautista CEO de Chilikids

Los niños y niñas de dos a nueve años son los destinatarios finales de Chilikids, una empresa malagueña que desarrolla aplicaciones móviles infantiles. Cuentan con experiencia dentro del sector de la industria móvil, el Arte y la Pedagogía. «Colaboramos con las universidades, con pedagogos, psicólogos- explica Nea Bautista, CEO de Chilikids-  con el objetivo de tener una sustentación más sólida para nuestras aplicaciones. Trabajamos también con las escuelas para probar las aplicaciones con niños antes de finalizarlas».

Destaca que «hay muchísimo talento a nivel andaluz» y considera que haría falta un poco más de ayuda, «sobre todo por parte de los medios de comunicación», para dar visibilidad a todo lo que se está haciendo en Andalucía.

Para Nea Bautista está claro el papel que tienen que jugar las nuevas generaciones, «son los jóvenes de ahora los que tienen que sacar adelante el país. Hay mucha gente muy capacitada que ha salido de la universidad, que está llena de energía, entusiasmo y de buenas ideas y con un poquito de ayuda pueden montar su propia empresa como hemos hecho nosotros. La apuesta de España tiene que ser por los jóvenes emprendedores».

Iniciativas como «Café con Ciencia», organizada por la Fundación Descubre, le parece una manera muy interesante de acercar la cultura emprendedora y la ciencia a los más jóvenes, «el poder oír de primera mano la experiencia de un emprendedor, tanto lo bueno como lo malo, es muy interesante para un estudiante. Contar cómo es con palabras sencillas, no sólo lo que puedan leer en una web o un periódico, oírlo de la gente que está ahí, que son gente como ellos que tuvieron un día una idea y dijeron ¡venga,  vamos a lanzarnos!….sí, definitivamente, me parece muy interesante».


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido