VOLVER

Share

TextoSIGN, un traductor automático de texto a lenguaje de signos

Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (Sinc)


06 de febrero de 2013

La empresa cordobesa Signlab, ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, ha diseñado una herramienta software que permite la conversión de texto a lengua de signos española (LSE) a través de un servicio de traducción bajo demanda que podrá ser integrado, entre otros muchos servicios, en webs, audiovisuales, pantallas de información y asistentes virtuales que deseen traducir su información a LSE.

Este proyecto denominado TextoSIGN, se centra en la traducción e interpretación de textos a Lengua de Signos mediante la generación de vídeos con un avatar animado en 3D (texto SIGN). La idea surgió al detectar la necesidad que tienen las personas sordas para acceder a la información en Lengua de Signos Española (LSE) en los diferentes dispositivos informáticos.

Uno de los tres socios y creadores de la empresa, Francisco Rincón, comenta que eran conscientes de que los grandes esfuerzos para hacer la web accesible se habían orientado exclusivamente a los discapacitados visuales y se habían olvidado de las personas sordas, usuarias de la lengua de signos.

Signlab es un proyecto empresarial que surge en el seno del departamento de I+D de otra empresa y nace con el objetivo de trabajar en el desarrollo y comercialización de proyectos tecnológicos en el ámbito de la sociedad de la información y la accesibilidad.

Desde Signlab se pretende seguir innovando y aportando más servicios para mejorar el acceso a la información de las personas sordas. Por eso, Francisco Rincón asegura que “es importante que sigamos dedicando nuestro esfuerzo a continuar desarrollando nuevas aplicaciones para textoSIGN, y creemos que uno de los sectores más importantes en el que hacerlo es el de los dispositivos móviles”.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido