VOLVER

Share

TINO STONE GROUP DESARROLLA UN PROYECTO PARA LUCHAR CONTRA EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEDRA NATURAL JUNTO A CTAP Y LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ


11 de octubre de 2011

Fuente: Centro Tecnológico de la Piedra (Ctap)

 

Hablar de piedra es hablar de exclusividad, de belleza natural, de lujo o de durabilidad, aunque es también un producto que por su composición original puede sufrir deterioros debido a la incidencia de agresiones externas (físicas, químicas o atmosféricas). Para lograr paliar esta problemática se ha lanzado el proyecto REGENERA, que unirá el esfuerzo de miembros de la empresa Tino Stone Group, del Centro Tecnológico de la Piedra y de la Universidad de Cádiz, durante los próximos tres años.

La misión del proyecto REGENERA es generar nuevos tratamientos superficiales protectores para la piedra natural, que mejorarán las prestaciones de los materiales pétreos comercializados y permitirá también un mantenimiento correctivo personalizado.

Este equipo multidisciplinar trabajará concretamente en el desarrollo de soluciones técnicas que incidirán en la transformación, colocación, mantenimiento y recuperación de materiales naturales, gracias a la generación de soluciones ad hoc a problemáticas específicas, y que dotarán a la empresa Tino Stone Group de nuevas herramientas de diferenciación.

La Planta Industrial Experimental y en el Laboratorio de Resinas de Ctap, serán las sedes principales para el desarrollo de este proyecto, en el que el Centro Tecnológico ocupará una posición clave, gracias a una importante apuesta de la entidad por la generación de plataformas de colaboración basadas en la innovación abierta y por el desarrollo de nuevas soluciones que pongan en valor la versatilidad de la piedra natural.

El proyecto REGENERA, a pesar de la fuerte concurrencia competitiva, cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa Innpacto 2011, dirigido a potenciar la colaboración entre organismos de investigación y empresas, para la realización de proyectos de I+D+i orientados hacia la consecución de productos de alto valor y con un gran porcentaje de demanda en el mercado. Hasta el mes de junio de 2011se habían presentado 848 proyectos, de los cuales se han aprobado 394. Andalucía ocupa la uinta posición en el ranking de proyectos concedidos con un total de 32 beneficiarios.

Sobre Ctap


CTAP, Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra, es una fundación privada creada en 2002 gracias al empuje empresarial. Impulsada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, forma parte de la Federación Española de Centros Tecnológicos FEDIT. CTAP se encarga de promover e incentivar la innovación y la mejora tecnológica en las empresas e industrias del sector de la piedra natural. Su principal objetivo es el desarrollo del sector industrial de la piedra, tanto con respuestas a sus problemas, como con nuevos proyectos que avanzan en su rentabilidad. Promueve y ayuda en los criterios de excelencia que estas empresas demandan: desarrollo sostenible, calidad, diseño, formación, seguridad y salud.

El CTAP estimula la actividad empresarial y la Participación en programas de cooperación e investigación.

Más información:


Ana García

E-mail: anagc@ctap.es

Tel.: 950126370


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido