Tratamiento odontológico mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer
Fuente: Universidad de Sevilla

En dicho trabajo se pone de relieve la importancia de los cuidados odontológicos y del papel del dentista durante el tratamiento oncológico para evitar complicaciones dentales durante el mismo.
Cuidados odontológicos tan básicos como la enseñanza de higiene oral o la extracción dental tienen una incidencia directa y clara en la calidad de vida de los pacientes durante un proceso tan duro y crítico como es el tratamiento de un cáncer de cuello y cabeza donde la incidencia de la quimioterapia es muy fuerte sobre la boca.
Los datos que arroja este trabajo son resultados de la puesta en marcha en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla en 2008 de un programa piloto de atención odontológica durante un año a 41 pacientes que sufrían este tipo de cáncer. Tras hacer un seguimiento de su evolución en los cinco años posteriores, se comprobó que los pacientes que habían recibido asistencia del dentista de manera simultánea a la radioterapia, presentaban menos complicaciones en el tratamiento y mejor calidad de vida que el grupo de control que no había recibido estos cuidados directamente desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
De este modo, desde hace cerca de una década, este centro hospitalario cuenta con un ‘Comité de Tumores’ formado por cirujanos, oncólogos y dentistas que atienden al paciente desde que se le diagnostica la enfermedad con el objetivo de ofrecer un tratamiento integrado.
“Es importante que este cambio de filosofía se ponga en valor en otros centros sanitarios sin necesidad de derivar al paciente a dentistas privados porque beneficia claramente su calidad de vida y evita complicaciones en el propio proceso del cáncer”, comenta el profesor de la Universidad de Sevilla Daniel Torres, investigador del estudio.
Los expertos aseguran además que los pacientes se sensibilizan y conciencian de la importancia de la salud bucodental en su vida diaria y de la repercusión positiva que tienen en la enfermedad prácticas tan sencillas como el cepillado diario y la no ingesta de carbohidratos (azúcares) en proporciones altas.
“La mayor parte de las personas que no reciben estos cuidados odontológicos en el SAS no buscan este servicio fuera por falta de medios económicos o porque no son conscientes de su importancia a pesar de la recomendación de su médico”, afirma el Dr. José Luis Gutiérrez, Director la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Maxilofacial en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, quien añade que este cáncer aparece mayoritariamente en personas fumadoras, que toman alcohol y que presentan una mala higiene bucodental, “de ahí la necesidad de un tratamiento odontológico eficaz e integrado desde el primer momento”.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo