VOLVER

Share

TRATAN DE MINIMIZAR LA BIOPSIA MUSCULAR EN NIÑOS


01 de febrero de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

 

 

Una spin-off de la Universidad Pablo de Olavide, denominada Selten Diagnosis, ha iniciado un proyecto de investigación mediante el cual pretenden eliminar la convalecencia propia de la intervención clásica para biopsia muscular en niños. Puesta en marcha a finales de 2009 por los científicos de la UPO Plácido Navas y Juan Carlos Rodríguez Aguilera, esta empresa cuenta como principal actividad el diagnóstico precoz de enfermedades raras con origen mitocondrial, siendo los niños sus principales usuarios durante este primer año de actividad.

“Hemos cerrado 2010 con más de un centenar de peticiones, destinadas en buena parte a analizar pacientes de corta edad, por lo que trabajar para que sufran el menor trastorno posible es importante”, señala Juan Carlos Rodríguez. En concreto, el objetivo de la investigación se centra en reducir al mínimo la cantidad de músculo que hay que tomar durante la biopsia.

Esto supone, entre otras cosas, disminuir el daño sobre el paciente y evitar, en la medida de lo posible, la intervención quirúrgica hospitalaria clásica en quirófano, abriendo la posibilidad de que se trate de una prueba ambulatoria en un centro de salud. Esto redundará en una mayor comodidad para el paciente y rapidez del servicio.

Se ofrece a profesionales del sector de la salud, tanto público como privado, servicios clínicos dirigidos a diagnosticar de manera precoz enfermedades de baja prevalencia, también conocidas como enfermedades raras, y poder así determinar los tratamientos más eficaces.

Siempre en coordinación con el médico, se aporta una herramienta de diagnóstico para que los pacientes tengan quien realice regularmente pruebas poco comunes, como el análisis de la respiración celular o la medición del contenido o la capacidad de síntesis de la coenzima Q10.

La sede de la empresa se encuentra en el Laboratorio de Fisiopatología Celular y Bioenergética de la Universidad Pablo de Olavide, dentro del cual realizan su labor los cuatro trabajadores con los que cuenta actualmente Selten Diagnosis. Una plantilla que, según señala Rodríguez Aguilera, aspira a ser ampliada durante este año, junto con las herramientas de diagnóstico, gracias a la inversión de 183.000 euros realizada por Invercaria, sociedad pública andaluza de capital riesgo, dentro del programa Campus.

Diagnóstico para competición

En 2011 también se abrirá una segunda vía de negocio en el ámbito deportivo y de competición, tanto a nivel profesional como amateur. En este sentido, se oferta una serie de pruebas destinadas a predecir la cualificación fisiológica que puede llegar a tener un individuo y, en consecuencia, proyectar el valor de mercado futuro que puede alcanzar. El análisis de la capacidad muscular se realiza con el fin de determinar sus condiciones físicas y ayudar a seleccionar a los más aptos bioenergéticamente para determinadas disciplina.

En esta misma línea, la spin-off se abrirá al sector de animales de competición, tales como equinos y canes. Ámbito en el que ya han dado su primer paso, participando recientemente en SICAB, salón dedicado al caballo de pura raza española. En este contexto, los análisis que ofrece la empresa están destinados a medir la capacidad energética muscular, con el objetivo de determinar sus condiciones de aptitud.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido