VOLVER

Share

TRATAN DE MINIMIZAR LA BIOPSIA MUSCULAR EN NIÑOS


01 de febrero de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

 

 

Una spin-off de la Universidad Pablo de Olavide, denominada Selten Diagnosis, ha iniciado un proyecto de investigación mediante el cual pretenden eliminar la convalecencia propia de la intervención clásica para biopsia muscular en niños. Puesta en marcha a finales de 2009 por los científicos de la UPO Plácido Navas y Juan Carlos Rodríguez Aguilera, esta empresa cuenta como principal actividad el diagnóstico precoz de enfermedades raras con origen mitocondrial, siendo los niños sus principales usuarios durante este primer año de actividad.

“Hemos cerrado 2010 con más de un centenar de peticiones, destinadas en buena parte a analizar pacientes de corta edad, por lo que trabajar para que sufran el menor trastorno posible es importante”, señala Juan Carlos Rodríguez. En concreto, el objetivo de la investigación se centra en reducir al mínimo la cantidad de músculo que hay que tomar durante la biopsia.

Esto supone, entre otras cosas, disminuir el daño sobre el paciente y evitar, en la medida de lo posible, la intervención quirúrgica hospitalaria clásica en quirófano, abriendo la posibilidad de que se trate de una prueba ambulatoria en un centro de salud. Esto redundará en una mayor comodidad para el paciente y rapidez del servicio.

Se ofrece a profesionales del sector de la salud, tanto público como privado, servicios clínicos dirigidos a diagnosticar de manera precoz enfermedades de baja prevalencia, también conocidas como enfermedades raras, y poder así determinar los tratamientos más eficaces.

Siempre en coordinación con el médico, se aporta una herramienta de diagnóstico para que los pacientes tengan quien realice regularmente pruebas poco comunes, como el análisis de la respiración celular o la medición del contenido o la capacidad de síntesis de la coenzima Q10.

La sede de la empresa se encuentra en el Laboratorio de Fisiopatología Celular y Bioenergética de la Universidad Pablo de Olavide, dentro del cual realizan su labor los cuatro trabajadores con los que cuenta actualmente Selten Diagnosis. Una plantilla que, según señala Rodríguez Aguilera, aspira a ser ampliada durante este año, junto con las herramientas de diagnóstico, gracias a la inversión de 183.000 euros realizada por Invercaria, sociedad pública andaluza de capital riesgo, dentro del programa Campus.

Diagnóstico para competición

En 2011 también se abrirá una segunda vía de negocio en el ámbito deportivo y de competición, tanto a nivel profesional como amateur. En este sentido, se oferta una serie de pruebas destinadas a predecir la cualificación fisiológica que puede llegar a tener un individuo y, en consecuencia, proyectar el valor de mercado futuro que puede alcanzar. El análisis de la capacidad muscular se realiza con el fin de determinar sus condiciones físicas y ayudar a seleccionar a los más aptos bioenergéticamente para determinadas disciplina.

En esta misma línea, la spin-off se abrirá al sector de animales de competición, tales como equinos y canes. Ámbito en el que ya han dado su primer paso, participando recientemente en SICAB, salón dedicado al caballo de pura raza española. En este contexto, los análisis que ofrece la empresa están destinados a medir la capacidad energética muscular, con el objetivo de determinar sus condiciones de aptitud.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido