TRES PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PREMIADOS EN CONGRESOS EN TAIWAN E INDONESIA POR TRABAJOS PUBLICADOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS
Fuente: Universidad de Jaén
Tres profesores del Departamento de Informática de la Universidad de Jaén han sido premiados en dos congresos celebrados en Taiwan e Indonesia, dos de los encuentros más relevantes a nivel internacional en el área de investigación de Inteligencia Computacional y Sistemas Difusos.
Por un lado, los docentes Alberto Fernández y María José del Jesús recibieron el premio International Fuzzy Systems Association Lofti A. Zadeh Prize Best Paper Award 2009-10 al mejor artículo publicado en las revistas asociadas a la asociación IFSA, en el periodo citado, en el marco de la celebración de la Conferencia Internacional 2011 de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos, que tuvo lugar a finales de junio en Surabaya (Indonesia). El artículo ha sido publicado en colaboración con el profesor F. Herrera, de la Universidad de Granada, y lleva por título Sistemas de clasificación basados en reglas difusas jerárquicas con regla de selección genética para conjuntos de datos no balanceados. International Journal of Approximate Reasoning 50 (2009) 561-577.
Por otro lado, en el marco de la celebración del Congreso Internacional sobre Sistemas Difusos IEEE (FUZZ-IEEE 2011), celebrado el pasado 1 de julio en Taipei (Taiwan), el profesor Luis Martínez recibió el premio IEEE Computational Intelligence Society – IEEE Transactions on Fuzzy Systems Outstanding Paper Award for 2008 (bestowed in 2011) por el artículo publicado en colaboración con los profesores F. Herrera y E. Herrera-Viedma, de la Universidad de Granada, titulado Una metodología lingüística difusa para tratar conjuntos de términos lingüísticos no balanceados. IEEE Transactions on Fuzzy Systems 16:2 (2008) 354-370.
En la actualidad, la Universidad de Jaén es una de las instituciones con máximo prestigio a nivel internacional en el área de Inteligencia Computacional.
Últimas publicaciones
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendo