VOLVER

Share

TRES PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PREMIADOS EN CONGRESOS EN TAIWAN E INDONESIA POR TRABAJOS PUBLICADOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS


20 de julio de 2011

Fuente: Universidad de Jaén

 

Tres profesores del Departamento de Informática de la Universidad de Jaén han sido premiados en dos congresos celebrados en Taiwan e Indonesia, dos de los encuentros más relevantes a nivel internacional en el área de investigación de Inteligencia Computacional y Sistemas Difusos.

El profesor de la Universidad de Jaén Luis Martínez recogiendo su galardónPor un lado, los docentes Alberto Fernández y María José del Jesús recibieron el premio International Fuzzy Systems Association Lofti A. Zadeh Prize – Best Paper Award 2009-10 al mejor artículo publicado en las revistas asociadas a la asociación IFSA, en el periodo citado, en el marco de la celebración de la Conferencia Internacional 2011 de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos, que tuvo lugar a finales de junio en Surabaya (Indonesia). El artículo ha sido publicado en colaboración con el profesor F. Herrera, de la Universidad de Granada, y lleva por título Sistemas de clasificación basados en reglas difusas jerárquicas con regla de selección genética para conjuntos de datos no balanceados. International Journal of Approximate Reasoning 50 (2009) 561-577.

Por otro lado, en el marco de la celebración del Congreso Internacional sobre Sistemas Difusos IEEE (FUZZ-IEEE 2011), celebrado el pasado 1 de julio en Taipei (Taiwan), el profesor Luis Martínez recibió el premio IEEE Computational Intelligence Society – IEEE Transactions on Fuzzy Systems Outstanding Paper Award for 2008 (bestowed in 2011) por el artículo publicado en colaboración con los profesores F. Herrera y E. Herrera-Viedma, de la Universidad de Granada, titulado Una metodología lingüística difusa para tratar conjuntos de términos lingüísticos no balanceados. IEEE Transactions on Fuzzy Systems 16:2 (2008) 354-370.

En la actualidad, la Universidad de Jaén es una de las instituciones con máximo prestigio a nivel internacional en el área de Inteligencia Computacional.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido