VOLVER

Share

UN ACUERDO IMPERFECTO Y POCO AMBICIOSO SALE ADELANTE EN COPENHAGUE


21 de diciembre de 2009

“El documento no es todo lo ambicioso que España y la Unión Europea hubiera deseado pero la única alternativa que teníamos era el absoluto fracaso”, ha declarado Elena Espinosa, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) tras el anuncio de la UE.

No obstante, el aspecto más positivo del acuerdo, es que “por primera vez estamos incorporando a los países emergentes y a EE UU, y por primera vez podemos estar hablando de un acuerdo global”, ha subrayado Espinosa.

La ministra ha insistido en que la UE ha sido la que ha ofrecido los aspectos más positivos, además de la aportación de Japón, y la incorporación de EE UU. Sin embargo, desde UE han manifestado su decepción: “No es un acuerdo perfecto porque no luchara contra el cambio climático como hubiéramos querido”, ha recalcado José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea.

Tras la votación que tendrá lugar esta madrugada, el documento que han negociado los países se convertirá al fin en acuerdo. Pero no se desarrollará hasta el próximo año. Los recortes de las emisiones de CO2 de cada país así como las cifras de financiación quedan aún a debate.

El documento queda por debajo de las ambiciones de la UE, y Durão Barroso no ha escondido su decepción “acerca de la parte vinculante” y ha asegurado que las “negociaciones no han estado únicamente relacionadas con la cuestión climática, y ha sido muy duro”. Sin embargo, “es la primera vez que intentamos llegar a una solución juntos”, ha añadido el presidente de la Comisión Europea.

Polémicas no resueltas

China e India han sido los países que han complicado el acuerdo en el grupo de 25 países que realmente han decido el texto. Pero fuera de éste, el resto de las partes está mostrando su rechazo a la poca participación que ha tenido en la redacción del documento, que ha podido tener en mano hace tan solo unas horas.

Países como Venezuela y Cuba, que están ahora votando en el pleno, critican “la falta de respeto” por no haber contado con ellos para la creación del documento, y “la imposición” de un texto que ni siquiera han leído. El grupo que ha decidido, entre el que se encuentra España, no votará esta noche en el plenario.

Sin embargo, Barroso había defendido con anterioridad que “no sería bueno provocar una brecha en este paso, porque rompería la solidaridad por nuestra parte hacia los pobres”. La UE ha insistido desde el principio en la ayuda a los países más vulnerables y de hecho ha señalado que “los países africanos les han agradecido por sus compromisos”.

A la espera del texto definitivo, queda mucho trabajo por hacer. Pero no hay duda de que el esfuerzo por los países ha sido intenso para llegar a un compromiso común. Aunque seguramente sigan las dificultades durante los próximos meses, la cuestión de fondo, es decir la protección del medio ambiente, ya no quedará en el olvido.

Fuente: SINC


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido