VOLVER

Share

UN AÑO MÁS, ASTROALCALÁ


22 de junio de 2011

Fuente: SOCIEDAD EINSTEIN DE ASTRONOMÍA

 

Un año más, ASTROALCALÁ es fiel a su cita con todos los aficionados y amantes del cielo estrellado. En esta II Edición, la Sociedad Einstein de Astronomía (SEDA) quiere avanzar un poco más en su labor de divulgación y enseñanza del Cosmos, sobre todo para aquellas personas que comienzan a dar sus primeros pasos en esta apasionante afición que es la Astronomía. Para ello, hemos pedido la colaboración de aficionados experimentados en observación astronómica de toda España, para que nos revelen una parte de su conocimiento astronómico, obtenido tras muchos años de experiencia personal.

 

En esta edición, contamos con la inestimable colaboración del Dr. Emilio Alfaro, astrónomo profesional del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y presidente de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), que tendrá a su cargo la conferencia inaugural bajo el título ¿Qué hacemos los astrónomos?, una pregunta que, sin duda, todos nos hemos formulado alguna vez. Nuestro más sincero agradecimiento al Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real, por su patrocinio y colaboración en todos los actos que la Sociedad Einstein de Astronomía organiza a lo largo del año y también a las diferentes empresas, y personas colaboradoras, sin cuya participación y trabajo estas jornadas no hubieran tenido lugar.

 

VIERNES, 1 DE JULIO.

22:00 horas Cine: EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE.

 

SÁBADO, 2 DE JULIO.

 

10:30 a 11:30 horas OBSERVACIÓN SOLAR.

11:30 horas  Inauguración Jornadas.

12:00 horas  Conferencia: ¿QUÉ HACEMOS LOS ASTRÓNOMOS? Dr. Emilio Alfaro (IAA. Presidente SEA).

13:00 horas Conferencia: CUERPOS MENORES: ESCRIBIENDO LA HISTORIA DESDE HACE 4.500 MILLONES DE AÑOS. José Carlos Millán. Presidente Asociación Astronómica Hubble.

14:30 horas Comida. Mesón AlSur.

17:30 horas Conferencia: EL SOL Y SU OBSERVACIÓN. Jean Assan. Asociación Astronómica Hubble.

19:00 horas Conferencia – Taller: El BOLASCOPIO: UN NUEVO CONCEPTO DE TELESCOPIO. Manuel Molina.

22:00 horas  OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA EN LOS LLANOS. Ermita de La Verónica.

 

DOMINGO, 3 DE JULIO.

11:00 horas Taller: EVOLUCIÓN ESTELAR. Alfonso Valenzuela. Presidente Asociación Astronómica Quarks.

12:30 horas Conferencia: OBSERVATORIO ASTRONÓMICO MUNICIPAL DE ALCALÁ LA REAL. Francisco Espartero. Presidente Sociedad Einstein de Astronomía.

13:30 horas Clausura ASTROALCALÁ 2011.

La inscripción a las jornadas es gratuita.

Documentación adicional ASTROALCALÁ 2011 + Revista Astronomía Junio + CD-Interactivo: 5 € POLO ASTROALCALÁ: + 8 €
GAFAS ECLIPSE DE SOL: + 3 €
Comida del sábado: Menú Adulto: 23 € Menú Infantil: 14 €

Para más información: www.astroalcala.es
info@astroalcala.es


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido