UN AÑO MÁS EL MUSEO DEL MUNDO MARINO DE MATALASCAÑAS CELEBRA SU JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Fuente: Parque Dunar
Las personas que ya conocen el Museo, o los que desean conocerlo tienen ese día la oportunidad de acercarse y conocer la cara más desconocida de Doñana. Conocer un poco más el mundo de los cetáceos, las ballenas y delfines que a lo largo del año pasan por la costa de Andalucía y algunas concretamente por la costa de Huelva. En el interior del museo se puede disfrutar de la mayor colección de esqueletos de cetáceos reales abierta al público que hay en España, de la réplicas a tamaño natural, o ver la ecosfera, un ecosistema autosuficiente creado por investigadores de la NASA como parte de un proyecto para enviar vida al espacio, aprender cómo se captura el atún rojo en una almadraba, un arte de pesca milenario entre otras muchas cosas.
Para más información del pueden llamar al teléfono: 959448409 o escribir un email a la dirección: mundomarino@museomundomarino.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo