VOLVER

Share

UN ATLAS REFLEJA LAS DESIGUALDADES EN EL CAMPO Y LAS CIUDADES MEDITERRÁNEAS


15 de abril de 2010

Fuente: SINC

 

El informe, elaborado cada año por el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), se presenta esta vez en forma de atlas ilustrado con un gran número de mapas y gráficos. Terramed 2010 examina la transición de la población mediterránea y los contrastes demográficos que existen entre las diversas regiones, sobre todo, entre el mundo rural y el urbano, así como las desigualdades socioeconómicas que se han producido.

Las desigualdades, abordadas también desde un punto de vista geográfico, exponen las inquietudes en torno a las tierras y los problemas derivados de la escasez de recursos hídricos.

Según el Santiago Menéndez de Luarca, subsecretario del MARM, plasmar las diferencias que existen en el mundo rural de los países que forman la cuenca del Mediterráneo ha sido un reto. “Esta labor se complica aún más al tener que trabajar con parámetros cada vez más cambiantes, en un mundo con una dinámica acentuada y una globalización cada vez más consolidada”, ha señalado durante la presentación del informe Luarca.

En temas de industria agroalimentaria, el informe subraya la “extraordinaria” diversidad de las explotaciones agrarias en la cuenca del Mediterráneo, y aborda la cuestión de la distribución comercial de estos productos. El estudio apuesta por los cultivos mediterráneos y las producciones emergentes e innovadoras, pero muestra su preocupación por la seguridad alimentaria de la población mediterránea.

Estudio de la pesca

Terramed 2010 profundiza también en el estudio de la pesca de captura y la acuicultura, y en el comportamiento de los mercados de estos productos. Otras cuestiones que se abordan son las migraciones y diásporas de la población, los protagonistas extra-regionales, y la agricultura en la cooperación euromediterránea.

“Este informe valora lo que significa el espacio mediterráneo en el mundo, con una especial atención a lo agrario, pesquero y alimentario, y sus conexiones con otras actividades que coexisten en el mundo rural, tales como el turismo, la obtención de energías renovables y la acuicultura”, ha declarado el subsecretario.

El CIHEAM, que ha elaborado este informe, es una organización internacional creada en 1962 por el Consejo de Europa y la OCDE, cuyo principal objetivo es desarrollar la cooperación entre los países del Mediterráneo a través de la formación de postgrado y la promoción de investigación cooperativa en temas de agricultura y recursos naturales.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido