VOLVER

Share

UN AUTOBÚS RECORRE ESPAÑA PARA DIAGNOSTICAR GRATIS EL CÁNCER DE PIEL


31 de mayo de 2011

Fuente: SINC

 

“En España, uno de cada 120 habitantes desarrolla un melanoma”, explica a SINC José Carlos Moreno, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Para prevenir la aparición de este tumor (la variedad más grave de cáncer de piel), un autobús recorrerá diferentes ciudades españolas con un equipo de dermatólogos que analizará los lunares ‘de riesgo’ de las personas que se acerquen.

Los especialistas recuerdan que el primer signo del melanoma es el cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar. Además, existen factores de riesgo como tener la piel clara, abusar de la exposición solar o poseer determinados genes proclives a este tumor.

Si se diagnostica a tiempo, “el melanoma se puede curar”, afirma Julián Conejo-Mir, coordinador de la Campaña Prevención de Cáncer Euromelanoma. Para ello, los dermatólogos recomiendan a la población que se realice un autoexamen de la piel, después del verano, una vez al año y en caso de detectar un lunar ‘de riesgo’, acudir inmediatamente al especialista.

Según Conejo-Mir, en 1940 la mortalidad de este tumor llegaba al 80% de los pacientes mientras que en 2010 falleció un 15% del total de enfermos. “La prevención ha sido la responsable de la disminución de los niveles de mortalidad”, señala.

No obstante, el dermatólogo advierte de que, en todo el mundo, el número de casos está aumentando a un ritmo del 10% anual. Desde la AEDV cifran en 800 las muertes por melanoma al año en España.

Veinte melanomas diagnosticados al día

Bajo el lema El cáncer de piel puede matar, tu dermatólogo te ayudará a evitarlo, la academia celebra este año el Día Oficial del Euromelanoma, una campaña en la que se encuadra el autobús itinerante. Los organizadores calculan que al final del recorrido habrán tratado a entre 3.000 y 4.000 personas y detectarán entre 20 y 25 melanomas al día.

El día escogido para concienciar sobre esta enfermedad ha sido el 20 de junio y a la iniciativa se ha sumado una veintena de países del continente. La duodécima campaña contempla, como novedades, su difusión en las redes sociales (Facebook y Twitter) y una aplicación para el iPad con la que realizar el autotest.

—————————-

El sistema ABCDE

Para detectar los primeros síntomas del melanoma, los dermatólogos utilizan el sistema ABCDE, es decir, observar si un determinado lunar tiene:

– Asimetría.

– Bordes irregulares.

– Color variable.

– Diámetro mayor de 6 milímetros.

– Evolución de la forma, el borde, el color o el tamaño.

Este método puede ser utilizado por cualquier ciudadano y en caso de que aprecie que se cumplen todos los factores, deberá acudir al especialista.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido