VOLVER

Share

UN AUTOBÚS RECORRE ESPAÑA PARA DIAGNOSTICAR GRATIS EL CÁNCER DE PIEL


31 de mayo de 2011

Fuente: SINC

 

“En España, uno de cada 120 habitantes desarrolla un melanoma”, explica a SINC José Carlos Moreno, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Para prevenir la aparición de este tumor (la variedad más grave de cáncer de piel), un autobús recorrerá diferentes ciudades españolas con un equipo de dermatólogos que analizará los lunares ‘de riesgo’ de las personas que se acerquen.

Los especialistas recuerdan que el primer signo del melanoma es el cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar. Además, existen factores de riesgo como tener la piel clara, abusar de la exposición solar o poseer determinados genes proclives a este tumor.

Si se diagnostica a tiempo, “el melanoma se puede curar”, afirma Julián Conejo-Mir, coordinador de la Campaña Prevención de Cáncer Euromelanoma. Para ello, los dermatólogos recomiendan a la población que se realice un autoexamen de la piel, después del verano, una vez al año y en caso de detectar un lunar ‘de riesgo’, acudir inmediatamente al especialista.

Según Conejo-Mir, en 1940 la mortalidad de este tumor llegaba al 80% de los pacientes mientras que en 2010 falleció un 15% del total de enfermos. “La prevención ha sido la responsable de la disminución de los niveles de mortalidad”, señala.

No obstante, el dermatólogo advierte de que, en todo el mundo, el número de casos está aumentando a un ritmo del 10% anual. Desde la AEDV cifran en 800 las muertes por melanoma al año en España.

Veinte melanomas diagnosticados al día

Bajo el lema El cáncer de piel puede matar, tu dermatólogo te ayudará a evitarlo, la academia celebra este año el Día Oficial del Euromelanoma, una campaña en la que se encuadra el autobús itinerante. Los organizadores calculan que al final del recorrido habrán tratado a entre 3.000 y 4.000 personas y detectarán entre 20 y 25 melanomas al día.

El día escogido para concienciar sobre esta enfermedad ha sido el 20 de junio y a la iniciativa se ha sumado una veintena de países del continente. La duodécima campaña contempla, como novedades, su difusión en las redes sociales (Facebook y Twitter) y una aplicación para el iPad con la que realizar el autotest.

—————————-

El sistema ABCDE

Para detectar los primeros síntomas del melanoma, los dermatólogos utilizan el sistema ABCDE, es decir, observar si un determinado lunar tiene:

– Asimetría.

– Bordes irregulares.

– Color variable.

– Diámetro mayor de 6 milímetros.

– Evolución de la forma, el borde, el color o el tamaño.

Este método puede ser utilizado por cualquier ciudadano y en caso de que aprecie que se cumplen todos los factores, deberá acudir al especialista.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido