VOLVER

Share

Científico español recibe un premio internacional por recrear un ‘viaje al interior’ de una cigarra

Fuente: Universidad de Granada


06 de junio de 2014
Imagen de la Homalodisca vitripennis, conocida comúnmente como ‘cigarrilla de alas cristalinas’, obtenida con microtomografía.

Imagen de la Homalodisca vitripennis, conocida comúnmente como ‘cigarrilla de alas cristalinas’, obtenida con microtomografía.

Un investigador de la Universidad de Granada ha sido premiado en el ‘Bruker micro-CT user meeting 2014’, un certamen internacional celebrado en Ostende (Bélgica), por un vídeo en el que recrea en un viaje al interior de un insecto (Homalodisca vitripennis, conocida comúnmente como ‘cigarrilla de alas cristalinas’). Su trabajo, realizado con una novedosa técnica en 3D conocida como microtomografía, ha recibido el premio al mejor vídeo científico de este año, realizado mediante técnicas microtomográficas.

Esta especie tiene un gran interés por ser una plaga de los cultivos de vid que produce graves pérdidas anuales en todo el mundo, al actuar como vector, transmitiendo a las plantas enfermedades causadas por microorganismos.

El vídeo galardonado ha sido realizado por Javier Alba-Tercedor, catedrático de Zoología de la Universidad de Granada, utilizando un microtomógrafo de alta resolución SkyScan 1172, que su departamento adquirió en el año 2007, gracias a una ayuda de infraestructura subvencionada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Desde entonces, el profesor Alba-Tercedor ha aprendido las diferentes técnicas de preparación de las muestras, de uso y manejo, tanto del instrumento como del software, obteniendo resultados muy satisfactorios, que le han llevado a ganar en varias ocasiones el premio a la mejor imagen y vídeo en diferentes ediciones (2010, 2012, 2013 y 2014) de los ahora denominados ‘Bruker-Micro CT Meeting’.

La microtomografía es una técnica no invasiva, muy conocida por la comunidad científica por su amplio uso en medicina. En el caso de la micro-CT, permite obtener grandes resoluciones y, al no necesitarse alterar en modo alguno las muestras, permite estudiar ejemplares valiosos sin producirles ningún daño.

Gracias a esta novedosa técnica, el catedrático de la UGR ha logrado grabar a lo largo de poco mas de 30 segundos (el tiempo máximo estipulado para el concurso) un vídeo en el que recrea las distintas partes del cuerpo de la cigarrilla con una resolución de 1.45 micras por píxel; mostrando las diferentes posibilidades de la técnica

Ventajas de la microtomografía

Como explica el profesor Alba-Tercedor, la microtomografía presenta muchísimas ventajas respecto a otras técnicas similares, como la microscopía electrónica de barrido. “Una vez escaneados, los ejemplares pueden examinarse en el ordenador desde cualquier ángulo. Además, también se les pueden practicar cortes virtuales, similares a los aplicados en estudios clásicos con micrótomos, pero sin necesidad de destruirlos”.

El profesor Alba-Tercedor, con el microtomógrafo.

El profesor Alba-Tercedor, con el microtomógrafo.

El catedrático de la UGR destaca que esta técnica tiene “innumerables aplicaciones interesantes” que se pueden emplear “en disciplinas científicas muy diferentes”, como la Medicina, la Antropología o la Arqueología, además de la propia zoología.

No en vano, Alba-Tercedor se define como “un zoólogo, especialista en ecología y contaminación de ríos que ha encontrado en la microtomografía una nueva forma de entusiasmarse y realizar investigaciones multidisciplinares que lo están llevando a colaboraciones con grupos de investigación de todo el mundo.”. De hecho, este estudio se enmarca en una colaboración con el Dr. Wayne Hunter, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en Fort Pierce, Florida.

El vídeo galardonado está disponible en el siguiente enlace: http://youtu.be/RcPeotDsBK8

Referencia bibliográfica: From the sample preparation to the volume rendering images of small animals: A step by step example of a procedure to carry out the micro-CT study of the leafhopper insect Homalodisca vitripennis (Hemiptera: Cicadellidae). In: Bruker Micro-CT Users Meeting 2014. pp:260-288. Ed. BrukermicroCT.Kontich, Belgium (ISBN: 9789081678100, ISSN: 2033-8031)

Contacto:
Javier Alba-Tercedor
Departamento de Zoología de la Universidad de Granada
Tel.: 958 244 015
Correo electrónico:jalba@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido