VOLVER

Share

Un documental del profesor de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo es reconocido como película del año para Animal Behavior Society

Fuente: Universidad de Córdoba


04 de octubre de 2016
Alberto Redondo, durante la filmación de un documental

Alberto Redondo, durante la filmación de un documental

El documental Discovering Animal Behaviour, del profesor de Zoología de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo, ha sido reconocida por el festival cinematográfico Animal Behavior Society como la película del año de 2016. La producción, que pretende contribuir a la divulgación de los hallazgos científicos llevados a cabo por reconocidos equipos de Etología, descubre el comportamiento de diferentes animales en su entorno.

El autor declara que se muestra “contentísimo” con el premio, ya que “probablemente es el más prestigioso del mundo”. Un total de 124 películas se presentaron en esta edición de los premios, de las que 31 eran comerciales y 93 eran no comerciales. Redondo presentó una producción no comercial. Supone el triple de solicitantes que en la edición anterior.

El festival cinematográfico, que alcanza su trigésima tercera edición, seleccionó las mejores películas que se han producido en los últimos cinco años que retratan conceptos importantes en la investigación en torno al comportamiento animal, describen los organizadores. El ganador de la categoría comercial fue el film The Everglades: A Watery Wilderness dirigido por Zoltan Török.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido