VOLVER

Share

Un equipo andaluz finalista del concurso ‘Beamline for Schools’ del CERN

Fuente: SINC


01 de julio de 2015
Los ganadores del concurso Beamline for Schools de 2014, en el CERN./ CERN (Guillaume Jeanneret)

Los ganadores del concurso Beamline for Schools de 2014, en el CERN./ CERN (Guillaume Jeanneret)

Los ganadores son ‘Leo4G‘, del Liceo Scientifico Leonardo da Vinci School, y ‘Accelerating Africa‘, del St John’s College and Barnato Park High School. En total, los 119 equipos participantes sumaban más de 1.000 alumnos de secundaria de todo el mundo. Los ganadores viajarán al CERN en septiembre para llevar a cabo el experimento propuesto.

Expertos del CERN seleccionaron las mejores propuestas por su creatividad, motivación, posibilidad de realización y adecuación al método científico. Después de dos rondas, entre las 13 mejores propuestas se encontraban los equipos españoles ‘Muonsters’ y ‘Photon Hunters’, de la International School (Madrid), y ‘Salesianos-Úbeda’ (Jaén). Un comité científico oficial del CERN decidió los dos ganadores.

La propuesta del grupo ‘Photon Hunters‘ consistía en medir la distribución de la  energía que depositan las partículas cuando atraviesan distintos materiales. Esta distribución de energía tiene un máximo conocido como Pico de Bragg, muy importante para localizar la actividad de las partículas que matan las células tumorales en terapia con hadrones. Esta es una nueva forma de tratar el cáncer mediante partículas pesadas como protones, en lugar de los fotones usados en radioterapia convencional.

Por su parte, ‘Muonsters‘ proponía medir el fenómeno conocido como dilatación del tiempo predicho por Einstein en muones, un tipo de partícula subatómica parecido al electrón, y su antipartícula. Este equipo quería comprobar cómo el espacio recorrido antes de la desintegración de estas partículas está determinado por la dilatación temporal debido a la velocidad a la que viajan en el acelerador del CERN, y si hay efectos parecidos en el comportamiento de sus antipartículas, una réplica exacta pero con sus cargas opuestas.

El grupo de ‘Salesianos-Úbeda‘, coordinado por el profesor José María Díaz Fuentes (ganador del concurso de divulgación del CPAN de 2014 en su modalidad de Experimentos), presentó una propuesta en la misma línea de comprobar la dilatación temporal en la desintegración de muones y piones creados en el haz del CERN. Los estudiantes querían observar, además, otro de los fenómenos predichos por Einstein, que está en la base de la física de partículas: cómo materia y energía son caras de la misma moneda.

«Estamos entusiasmados por poder ofrecer esta experiencia a estudiantes de secundaria, gracias al apoyo de la Fundación CERN y Sociedad», dijo Markus Joos, coordinador del concurso este año. «Esperamos mantener el apoyo que nos permita continuar regularmente con el concurso, para que más estudiantes tengan la oportunidad de vivir la ciencia».

El concurso ‘Beamline for schools‘ es un proyecto educativo y divulgativo financiado por la Fundación CERN y Sociedad, y apoyado por otras fundaciones y compañías privadas.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido