Un equipo de emprendedores de la Universidad de Sevilla premiado con 30.000 euros por la Fundación Cobre las Cruces
Fuente: Universidad de Sevilla
Racormance (Racing Performance Composites) es la marca de la iniciativa puesta en marcha por dos estudiantes de Ingeniería Industrial y Aeronáutica de la Universidad de Sevilla para elaborar cuadros de bicicletas de carrera con fibra de basalto. Sus dos promotores principales fueron los ganadores de la IX edición del Concurso de Ideas de Negocio de la Universidad de Sevilla en la modalidad estudiantes. Además estos ingenieros forman parte del equipo ARUS de Formula Student, la competición de estudiantes universitarios de todo el mundo para fabricar un monoplaza de carreras.
Ahora su innovadora iniciativa les ha llevado a recibir de la Fundación Cobre las Cruces 30.000 euros con los que pretende invertir en la materialización de su idea: “Tenemos un catálogo de maquinaria muy cara a la que podremos acceder gracias a este apoyo económico” explica Miguel Ángel Pérez, uno de los promotores. Tanto él, natural de Medina Sidonia (Cádiz), como su compañero Enrique Romero, de El Campillo (Sevilla) decidieron trasladar la empresa a San José de la Rinconada al optar por una nave ofrecida por Andalucía Emprende.
La denominación del concurso, Cinco Nueves, alude a la máxima calidad de los cátodos de cobre que produce CLC, por lo que premia a los proyectos más rigurosos y con mayores posibilidades de contribuir a una mejora significativa de su entorno, a reforzar el tejido empresarial y a la creación de empleo a corto y medio plazo en algún municipio o conjunto de municipios pertenecientes a las comarcas sevillanas en las que se asienta la compañía minera: el Aljarafe, el Corredor de la Plata, la Sierra Norte y la Vega.
Actualmente se encuentra abierta la nueva convocatoria del Concurso de Ideas de Negocio de la US. El mismo certamen que Racormance ganó el año pasado y con el que un año más la Universidad de Sevilla pretende dotar de capacidades emprendedoras a sus alumnos, investigadores y egresados gracias a programas de formación y ayudas económicas. Toda la información sobre dicho concurso puede consultarse en el blog USemprende del Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento.
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

