Un equipo internacional pulsa la opinión de los jóvenes sobre el futuro de Europa
Fuente: Universidad de Córdoba
Los jóvenes europeos que ahora tienen entre 16 y 25 años serán los ciudadanos adultos en el año 2038. En ese futuro no tan lejano, tomarán las decisiones que guiarán las vidas de sus contemporáneos. Para conocer qué piensan ahora de los retos que tendrán que asumir dentro de veinte años, investigadores de siete universidades e instituciones comunitarias, entre ellos el Laboratorio sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI) de la Universidad de Córdoba, han puesto en marcha el proyecto Europa-2038: La Voz de los Jóvenes, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Un proyecto de investigación que tiene como objetivo conocer las ideas, expectativas, ilusiones y problemas que ven estos jóvenes y utilizarlas para proponer modificaciones a las políticas de la Unión Europea que promuevan la participación de la ciudadanía más joven.
En la actualidad, son diversos los retos a los que se enfrenta la Unión Europea en su conjunto: el envejecimiento progresivo de su población, la crisis financiera, la popularización de las energías renovables, la movilidad interna de sus ciudadanos y la migración que llega desde fuera de las fronteras de los 28, la libertad y la seguridad. Algunos seguirán en la agenda política durante muchos años ¿Qué medidas propone la juventud actual para superarlos y encontrarse un futuro más halagüeño, cuando asuman la responsabilidad de dirigir Europa?
Para responder a preguntas como esas se han unido siete grupos de investigación de las universidades de Ciencias Aplicadas de Alta Austria (Austria); la Católica de Milán (Italia), la Universidad de Córdoba, de Oradea (Rumanía), de Passau (Alemania), de Surrey (Reino Unido), y de Tirana (Albania). Por parte de la UCO participan las investigadoras del Departamento de Psicología Rosario Ortega Ruiz, Carmen Viejo y Mercedes Gómez.
Los grupos participantes están llevando a cabo una gran encuesta europea en los siete países. Se pretende recoger la opinión de varios miles de jóvenes de entre 16 y 25 años de edad, a partir de la cual, y una vez analizados los datos y elaborados los resultados se realizará una declaración: «Europa 2038: La voz de los jóvenes» que será presentada en el Parlamento Europeo.
Además, este trabajo pretende, conociendo y haciendo pública la voz de los jóvenes, obtener información de primera mano sobre cómo los actuales jóvenes europeos imaginan su propio futuro personal y el futuro colectivo de Europa, así como su ámbito de vida social, laboral y política. De esa manera, explica Rosario Ortega, “intentaremos contribuir a la toma de conciencia juvenil sobre la importancia de la convivencia, la equidad, y el progreso común de los pueblos de Europa”.
La encuesta completa se puede consultar en http://www.europe2038.eu/es/
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo