Un estudio analiza la integración del colectivo de personas con discapacidad en las organizaciones
Fuente: Universidad de Sevilla
A través de la investigación académica, este proyecto ha analizado cómo romper las barreras en el proceso de incorporación e integración del colectivo de personas con discapacidad en las organizaciones. El objetivo es que estas conclusiones ayuden a las organizaciones a gestionar adecuadamente los procesos de inserción laboral de personas con discapacidad, y por tanto, a mejorar sus posibilidades de integración.
El proyecto comenzó en 2009, y en este tiempo han participado un nutrido grupo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, y diferentes profesionales de organizaciones públicas y privadas que trabajan con personas con discapacidad. Además, se han ido sumando numerosas organizaciones, empresas e instituciones, entre las que se encuentra la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
El resultado del proyecto es un manual dirigido a aquellas personas que ocupan puestos de responsabilidad en las organizaciones y los departamentos de recursos humanos, donde se ofrecen recomendaciones para trabajar con este colectivo, con sus familias y con las asociaciones que, en muchos casos, acompañan su integración.
La Fundación Focus-Abengoa viene desarrollando desde hace varios años diversas iniciativas relacionadas con la formación de personas con discapacidad, y con la investigación de los procesos referidos a la inserción e integración de los discapacitados en organizaciones empleadoras.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


