Un estudio analiza la integración del colectivo de personas con discapacidad en las organizaciones
Fuente: Universidad de Sevilla
A través de la investigación académica, este proyecto ha analizado cómo romper las barreras en el proceso de incorporación e integración del colectivo de personas con discapacidad en las organizaciones. El objetivo es que estas conclusiones ayuden a las organizaciones a gestionar adecuadamente los procesos de inserción laboral de personas con discapacidad, y por tanto, a mejorar sus posibilidades de integración.
El proyecto comenzó en 2009, y en este tiempo han participado un nutrido grupo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, y diferentes profesionales de organizaciones públicas y privadas que trabajan con personas con discapacidad. Además, se han ido sumando numerosas organizaciones, empresas e instituciones, entre las que se encuentra la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
El resultado del proyecto es un manual dirigido a aquellas personas que ocupan puestos de responsabilidad en las organizaciones y los departamentos de recursos humanos, donde se ofrecen recomendaciones para trabajar con este colectivo, con sus familias y con las asociaciones que, en muchos casos, acompañan su integración.
La Fundación Focus-Abengoa viene desarrollando desde hace varios años diversas iniciativas relacionadas con la formación de personas con discapacidad, y con la investigación de los procesos referidos a la inserción e integración de los discapacitados en organizaciones empleadoras.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.