VOLVER

Share

Un estudio de la UMA analiza cómo los planes de ordenación del territorio gestionan los riesgos naturales

Liderado por el investigador Antonio Gallegos, este trabajo pone de relieve que los Planes Territoriales de Ordenación del Territorio no se han adaptado al nuevo escenario de crisis climática – con repercusiones como la sequía, las inundaciones o los incendios forestales- y, por tanto, tienen carencias en relación a su prevención y gestión. Alerta de que no prevén actuaciones adecuadas ante el nuevo escenario de cambio climático en la provincia.

Fuente: UMA Divulga


Málaga |
13 de septiembre de 2023

“Los planes territoriales de la provincia de Málaga no prevén una gestión adecuada de los riesgos naturales en el nuevo escenario de cambio climático”. Así lo señala un estudio realizado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga, que ha sido publicado recientemente en la Revista de Estudios Andaluces (REA).

Liderado por el investigador de la UMA Antonio Gallegos, este trabajo pone de relieve que los Planes Territoriales de Ordenación del Territorio no se han adaptado al nuevo escenario de crisis climática – con repercusiones como la sequía, las inundaciones o los incendios forestales- y, por tanto, tienen carencias en relación a su prevención y gestión.

Para su desarrollo, se han analizado cuatro planes territoriales a partir de una serie de ítems como la cartografía, limitaciones de usos, propuestas preventivas o propuestas correctoras, entre otros.

“De sus conclusiones se desprende que hay una cierta preocupación en las memorias informativas, pero que luego no se traslada de manera real ni efectiva a las memorias normativas ni a la ordenación”, afirma Gallegos, quien añade que, además, cuando aparecen en la normativa de los planes, lo hacen con el rango de directriz y recomendación, “lo que a efectos prácticos supone que posteriormente no terminan incorporándose en el planeamiento general, y menos aún en el planeamiento de desarrollo”.

Según este experto de la UMA, se está dejando pasar una oportunidad para abordar preventivamente una serie de problemáticas, “cuya repercusión social y económica en la provincia está siendo muy importante y lo será más aún en los próximos años, considerando nuestra dependencia del sector turístico”, ya que el planeamiento regional, por razón de escala, es el instrumento más apropiado para la gestión de los riesgos naturales.

En la realización de la investigación ‘El tratamiento de los riesgos naturales en los Planes de Ordenación del Territorio Subregionales de la provincia de Málaga. Propuestas de mejora’ también ha participado Laura Calvo, de Turismo y Planificación Costa del Sol.

El estudio se enmarca en la línea de investigación desarrollada por el Departamento de Geografía sobre riesgos naturales, ordenación del territorio y ámbito geográfico del Litoral Mediterráneo.


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido