VOLVER

Share

Un estudio desvela que la empresa familiar resiste mejor ante la crisis económica

Fuente: Universidad de Almería


19 de mayo de 2016

empresaWEI primer Estudio sobre la Empresa Familiar en Andalucía ha sido elaborado por la Red de Cátedras de Empresa Familiar en Andalucía de ocho universidades públicas andaluzas. El director de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería, Alfonso Rojo Ramírez, da los detalles de este estudio, realizado a escala andaluza: “son datos que nos revelan por ejemplo que las empresas familiares son más rentables para sus propietarios, que las mujeres alcanzan más puestos de responsabilidad y que soportan mejor situaciones de crisis”.

Así, según este estudio, las empresas familiares tienen una mayor permanencia en el mercado: 31,7 años frente a 26,3 de las no familiares. Por otra parte, en las grandes empresas no familiares la mujer desaparece de los puestos de responsabilidad, en las grandes empresas familiares se mantiene en un 17%.

Además de las fortalezas de este modelo empresarial, el estudio también pone el acento en una de las asignaturas pendientes de la empresa familiar: la preparación de la sucesión en la empresa. “No se quiere abordar por distintos factores, entre ellos culturales”, explica el catedrático de la UAL Alfonso Rojo, “pero es fundamental”. Por ello, continúa Rojo, “es muy importante la formación para saber cómo debe llevarse a cabo este relevo generacional, que debe iniciarse con tiempo”.

Otra de las debilidades que pone de manifiesto este trabajo es la falta de inversión en innovación en las empresas familiares, si bien los datos que arroja otra investigación pueden animar a cambiar esta tendencia: “hemos constatado en un trabajo realizado junto a los profesores Diéguez Soto y Manzaneque Lizano, que aunque las empresas familiares son menos propensas a invertir en innovación que las empresas no familiares, una vez que llevan a cabo dicho tipo de inversión se encuentran mucho más comprometidas con la misma, logrando rentabilizarla más eficientemente que las empresas no familiares”. Este estudio, publicado recientemente, (Technological Innovation Inputs, Outputs and Performance: the Moderating Role of Family Involvement in Management. Family Business Review), “incita a llevar a cabo procesos de investigación e innovación por cuanto se comprueba que, en sus manos, el proceso tiene una mayor garantía de éxito”.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido