Un estudio desvela que la empresa familiar resiste mejor ante la crisis económica
Fuente: Universidad de Almería
EI primer Estudio sobre la Empresa Familiar en Andalucía ha sido elaborado por la Red de Cátedras de Empresa Familiar en Andalucía de ocho universidades públicas andaluzas. El director de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería, Alfonso Rojo Ramírez, da los detalles de este estudio, realizado a escala andaluza: “son datos que nos revelan por ejemplo que las empresas familiares son más rentables para sus propietarios, que las mujeres alcanzan más puestos de responsabilidad y que soportan mejor situaciones de crisis”.
Así, según este estudio, las empresas familiares tienen una mayor permanencia en el mercado: 31,7 años frente a 26,3 de las no familiares. Por otra parte, en las grandes empresas no familiares la mujer desaparece de los puestos de responsabilidad, en las grandes empresas familiares se mantiene en un 17%.
Además de las fortalezas de este modelo empresarial, el estudio también pone el acento en una de las asignaturas pendientes de la empresa familiar: la preparación de la sucesión en la empresa. “No se quiere abordar por distintos factores, entre ellos culturales”, explica el catedrático de la UAL Alfonso Rojo, “pero es fundamental”. Por ello, continúa Rojo, “es muy importante la formación para saber cómo debe llevarse a cabo este relevo generacional, que debe iniciarse con tiempo”.
Otra de las debilidades que pone de manifiesto este trabajo es la falta de inversión en innovación en las empresas familiares, si bien los datos que arroja otra investigación pueden animar a cambiar esta tendencia: “hemos constatado en un trabajo realizado junto a los profesores Diéguez Soto y Manzaneque Lizano, que aunque las empresas familiares son menos propensas a invertir en innovación que las empresas no familiares, una vez que llevan a cabo dicho tipo de inversión se encuentran mucho más comprometidas con la misma, logrando rentabilizarla más eficientemente que las empresas no familiares”. Este estudio, publicado recientemente, (Technological Innovation Inputs, Outputs and Performance: the Moderating Role of Family Involvement in Management. Family Business Review), “incita a llevar a cabo procesos de investigación e innovación por cuanto se comprueba que, en sus manos, el proceso tiene una mayor garantía de éxito”.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo
