VOLVER

Share

Un estudio pionero calculará la reducción de la huella de carbono en la estación de esquí de Sierra Nevada

La Federación Internacional de Esquí integra a la estación granadina en el plan de sostenibilidad ambiental para los deportes de invierno en todo el mundo. El estudio se centrará en los registros de emisión de la temporada 2018/19. Una vez calculados o cuantificados, se podrán identificar los puntos relevantes y, con ello, definir objetivos para reducir los gases de efecto invernadero de una forma efectiva. 

Fuente: Junta de Andalucía


Granada |
09 de junio de 2020
Un estudio pionero calculará la reducción de la huella de carbono en la estación de esquí de Sierra Nevada. En concreto, Cetursa Sierra Nevada ha encargado un estudio para el cálculo y reducción de la huella de carbono en las instalaciones de la estación invernal como parte central del Plan Estratégico 2020-30 del centro de esquí y montaña granadino.

Panorámica de la estación de esquí de Sierra Nevada.

Según la empresa adjudicataria de los trabajos, Omawa Huella Ecológica S.L., Cetursa es pionera en España, pues aún no se conoce la huella de carbono de ninguna estación de esquí, así como la primera en solicitar inscripción en el Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Y es que, a través de esta auditoría, Cetursa Sierra Nevada aspira a ser inscrita en el registro estatal de huella de carbono creado por el Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo.

El estudio se centrará en los registros de emisión de la temporada 2018/19. Una vez calculados o cuantificados, se podrán identificar los puntos relevantes y, con ello, definir objetivos para reducir los gases de efecto invernadero de una forma efectiva. Con un plazo de ejecución de 3 meses, auditará los puntos relevantes de emisión de gases de efecto invernadero en cerca de 130 instalaciones de Cetursa Sierra Nevada entre edificios (12), remontes (16), máquinas pisapistas (25), motos de nieve (23) y vehículos de empresa (50).

La auditoría de la huella de carbono no solo da continuidad al estudio de eficiencia energética en ejecución en la estación de esquí desde los primeros meses de 2019, sino que podrá incorporar las resoluciones de éste para definir mejor sus conclusiones y recomendaciones finales.

Para ello, Cetursa Sierra Nevada proporciona a la auditora medioambiental los denominados «Alcances 1 y 2» que, en el caso de la estación de esquí y montaña, corresponden a la flota de vehículos e instalaciones utilizadas para el ejercicio de la actividad (teniendo en cuenta el ciclo de vida de cada uno de ellos y su singularidad), así como los edificios de oficinas, hoteles, restaurantes y talleres.

Por lo demás, la estación trabaja en otras líneas de reducción del impacto ambiental de su actividad. Así, Cetursa, en el horizonte de 2030, se marca como objetivo reducir emisiones, residuos en vertederos, el impacto en el hábitat -mediante la replantación o restauración de la superficie desplazada por las operaciones de la estación a partir del año 2021-, y lograr un significativo descenso del consumo energético a través de sistemas eficientes, control del consumo, infraestructuras sostenibles y modernización de instalaciones.

La Dirección de Montaña participa en el Manifiesto de Mainau

Paralelamente, y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), la Federación Internacional de esquí (FIS) ha hecho público el denominado Manifiesto de Mainau, un documento elaborado en el Foro «Cuidado de la población de montaña» celebrado entre el 22 y 24 de noviembre de 2019 en la localidad alemana de Mainau, y en cuya elaboración ha participado el director de Montaña de Sierra Nevada y miembro del consejo de la FIS, Eduardo Valenzuela.

En la redacción del Manifiesto de Mainau han intervenido, junto a Valenzuela y otros miembros de la FIS, como el presidente de la Federación de Esquí Austriaca, Peter Schröcksnadel, deportistas olímpicos en deportes de invierno como Hannah Kearney y expertos climatólogos mundiales como Hans Peter Schmid, director del Instituto de Meteorología e Investigación Climática – Investigación Ambiental Atmosférica del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (ALE), y Erwin Lauterwasser, presidente honorario de la Junta Asesora Ambiental de la Asociación Alemana de Esquí y autor del libro El Esquí y el Medio Ambiente.

En el manifiesto de Mainau -cuyo espíritu es hacer de las montañas lugares más habitables mediante la reducción de emisiones y residuos-, la FIS se compromete a desarrollar una estrategia para lograr la neutralidad climática para su propia organización y sus eventos en 2030. Para ello, la federación trabajará con expertos internacionales para generar un documento de Pautas de Acción Climática, con el objetivo de hacer que el clima de los deportes de nieve sea neutral y sostenible -reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero- a través de medidas legislativas y reglamentarias en todos sus países miembros.

Asimismo, la FIS pondrá en marcha campañas de educación entre esquiadores y practicantes de snowboard sobre la dependencia de los deportes de invierno en los ecosistemas naturales. El manifiesto de Mainau, que deberá ser aprobado en la próxima asamblea de la FIS, incluye también actuaciones para priorizar a aquellos proveedores que implementen medidas de sostenibilidad en sus productos o servicios, y fomentar la conciencia ambiental entre sus miembros y difundirla en sus canales de comunicación


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo
La Inteligencia Artificial ayuda a explicar cómo las redes moldean la identidad y polarizan la sociedad
Córdoba | 15 de mayo de 2025

La Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido