VOLVER

Share

Un estudio prueba la relación entre el tipo de parto y el desarrollo psicológico posterior de los gemelos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga del ámbito de la Medicina y la Psicología ha analizado de forma pionera cómo el tipo de parto puede influir en el posterior desarrollo psicológico y la inteligencia de los gemelos, demostrando que la cesárea tiene un efecto de riesgo independiente en estos nacimientos múltiples.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
25 de julio de 2019

Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga del ámbito de la Medicina y la Psicología ha analizado de forma pionera cómo el tipo de parto puede influir en el posterior desarrollo psicológico y la inteligencia de los gemelos, demostrando que la cesárea tiene un efecto de riesgo independiente en estos nacimientos múltiples.

Los autores del estudio en la puerta de la Facultad de Psicología de la UMA.

“Los gemelos son una población muy vulnerable, ya que frecuentemente nacen prematuros y presentan complicaciones en el embarazo y el parto”, señala el profesor de Ginecología de la UMA Ernesto González Mesa, quien a partir de este estudio suma, además, las posibles dificultades que puede arrastrar la cesárea, muy frecuente en los nacimientos múltiples.

“Hemos constatado que la cesárea se convierte en factor de riesgo ante el desarrollo. Por eso, los ginecólogos estamos convencidos de los beneficios del parto vaginal, y defendemos el uso de esta intervención quirúrgica solo como recurso cuando hay problemas”, afirma González-Mesa.

Para la elaboración de este estudio, que ha sido publicado en la revista científica ‘Frontiers in Psychology’, finalmente, se analizaron un total de 160 niños gemelos, nacidos en el año 2005 en el Hospital Materno Infantil de Málaga, donde durante este periodo, hubo 7.000 nacimientos, casi 300 múltiples. De la muestra, un 55 por ciento fueron nacimientos por parto vaginal y un 45 por ciento, cesáreas.

Así, en una primera fase del trabajo a los niños que participaron en la investigación se les realizaron pruebas de inteligencia, desarrollo neuropsicológico y psicopedagógico, cuyos resultados, ya en una segunda etapa, se contrastaron con información sobre variables perinatales y obstétricas como el tipo de parto, sus problemas, la edad de madre o el peso al nacer, entre otras.

Niños gemelos recién nacidos.

“Al comparar todos los datos detectamos que aquellos que presentaban un nivel intelectual y un desarrollo cognitivo más bajo procedían de nacimientos por cesárea”, explica la profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación María José González Valenzuela, investigadora principal del artículo.

La experta asegura que con este trabajo además de la detección precoz, también se busca la intervención con actividades desde los colegios y los centros de atención primaria. En este sentido, la orientadora Olga Cazorla Granados, también autora de este trabajo, añade que en los entornos educativos cada vez hay una tendencia mayor a buscar factores neurológicos para explicar dificultades en el desarrollo psicológico.

Abordar los mayores problemas para leer, escribir y el cálculo que suelen presentar los gemelos, así como seguir identificando beneficios del parto vaginal frente a la cesárea, por ejemplo, los efectos neurológicos que la flora intestinal de los niños, diferente en cada tipo de nacimiento, puede acarrear son otras líneas futuras para seguir avanzando en este estudio, en el que también ha participado la profesora del Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento Dolores López Montiel.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido