VOLVER

Share

Un estudio revela las percepciones de 600 preuniversitarios andaluces sobre la crisis del coronavirus

Este trabajo de investigación de la Universidad de Málaga señala que las medidas de distanciamiento social impuestas en el periodo inicial de confinamiento (marzo-mayo 2020) han dejado en los estudiantes una sensación de cansancio y saturación. Según el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras Antonio Ávila Muñoz, investigador principal de este estudio, probablemente se manifieste a medio plazo en el rendimiento académico.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
18 de abril de 2022

Un estudio reciente de la Universidad de Málaga ha analizado a 600 estudiantes preuniversitarios -300 de primero de Bachillerato y otros 300 de segundo- para conocer algunas de las principales percepciones que los jóvenes andaluces comparten sobre la crisis del coronavirus y sus consecuencias.

Dos estudiantes en la Biblioteca General de la UMA.

Así, se señala que las medidas de distanciamiento social impuestas en el periodo inicial de confinamiento (marzo-mayo 2020) han dejado en los estudiantes una sensación de cansancio y saturación que, según el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras Antonio Ávila Muñoz, investigador principal de este trabajo, probablemente se manifieste a medio plazo en el rendimiento académico.

Sin embargo, el experto explica que, aunque los jóvenes estudiados desconfían de la política, tras dos años de pandemia, este colectivo muestra cierto optimismo ante la situación provocada por el coronavirus, así como una moderada sensación de esperanza que tiene continuación en una visión del futuro como un espacio de necesaria vuelta a la normalidad.

Ávila destaca, por otro lado, el marcado espíritu reivindicativo de estos jóvenes, que reclaman cambios sociales, ya que están “seriamente preocupados por una sociedad a la que consideran injusta”. A pesar de todo, afirma que los resultados obtenidos no muestran que la pandemia haya dejado traumas en la población estudiada.

‘Algunas percepciones categoriales compartidas por preuniversitarios andaluces sobre la crisis del coronavirus y sus consecuencias. ¿Deberíamos preocuparnos? Un acercamiento desde la disponibilidad y la centralidad léxica’ se ha publicado en la revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura ‘TEJUELO’. Para su desarrollo se ha utilizado la metodología de obtención del léxico disponible, que permite obtener categorías conceptuales compartidas. La recogida de las muestras tuvo lugar en los primeros meses de 2021.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido