VOLVER

Share

Un estudio señala que, cuando un equipo de fútbol va ganando en un partido, suele aumentar la efectividad de su contraataque

Investigadores de la Universidad de Granada aplican técnicas de Inteligencia Artificial en el análisis de partidos de fútbol para evaluar la efectividad de los estilos de juego en este deporte, teniendo también en cuenta variables de contexto en un partido como son el marcador (ir ganando, perdiendo, o empatando), jugar de local o visitante, y el nivel del equipo rival.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
01 de octubre de 2019

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que, cuando un equipo va ganando por al menos dos goles durante un partido de fútbol, suele aumentar la efectividad de sus estilos directo, contraataque, mantenimiento y centros.

Valores de los goles esperados (xG) de los tiros y remates en un partido. Equipo A en rojo y Equipo B en amarillo. Un tamaño mayor del símbolo representa una probabilidad más alta de marcar gol. Los cuadrados representan los goles.

El objetivo del estudio, que publica la revista International Journal of Sports Science& Coaching, fue evaluar la efectividad de los estilos de juego en fútbol, teniendo también en cuenta variables de contexto en un partido como son: el marcador (ir ganando, perdiendo, o empatando), jugar de local o visitante, y el nivel del equipo rival.

Para ello, los investigadores de la UGR han analizado 68.766 posesiones de balón (las jugadas) de los 380 partidos de la temporada 2015-2016 de la Premier League inglesa, usando el sistema de análisis STATS, basado en cámaras que registran las trayectorias de los jugadores y el balón durante un partido (lo que se conoce comúnmente como “tracking data”).

Se consideraron los 8 estilos de juego (juego directo, contraataque, mantenimiento, construcción, amenaza continua, ritmo rápido, centros, y presión alta) identificados por la compañía STATS usando Inteligencia Artificial en partidos de fútbol, para identificar las posesiones (jugadas) de los equipos en el estudio. A las posesiones (jugadas) se les dio un valor como porcentaje dependiendo de los estilos que podían identificarse en esa jugada. Por lo tanto, una posesión podría tener de 0 a 100% para cada estilo de juego. Por ejemplo, una misma posesión podría tener un 80% de “construcción”, un 50% de “amenaza continua”, y un 25% de “ritmo rápido”.

Para asignar la efectividad a dichas posesiones, los científicos de la UGR utilizaron un índice basado en el conocido indicador de los “goles esperados” (xG) y otro indicador que tiene en cuenta progresión del balón hacia la portería rival. Este índice, en combinación con los porcentajes de estilos de juego de las posesiones (jugadas) proporciona un valor de efectividad para cada estilo.

Estilo directo

Los resultados mostraron de forma general, aunque con un efecto pequeño, que la efectividad de los estilos directo, contraataque, mantenimiento y centros, incrementaba cuando los equipos ganaban por 2 goles o más.

Los investigadores de la Universidad de Granada Luis Fradua y Javier Fernández, autores de este trabajo.

“Además, la efectividad del contraataque aumenta cuando los equipos ganan de un gol, y se reduce cuando perdían de un gol. La efectividad del estilo directo aumenta cuando se perdía de 2 o más goles. Jugar de visitante afecta de forma negativa a la efectividad de los estilos directo, mantenimiento, y presión alta”, señala el autor principal de este trabajo, Javier Fernández Navarro.

Jugar contra un rival de más nivel reduce la efectividad de todos los estilos de juego

Los autores advierten de que estos resultados muestran valores generales para la temporada analizada, y es posible que esos valores varíen en otras temporadas u otras ligas. Sin embargo, el estudio presenta un método para evaluar la efectividad de los estilos de juego en futbol; y puede ser una fuente de información adicional en los cuerpos técnicos de los equipos para tomar decisiones en los partidos y entrenamientos.

Como aplicaciones prácticas, el análisis de los estilos de juego y su efectividad puede realizarse para un equipo en concreto y comprobar cómo se comporta ante determinadas circunstancias de juego. También se puede comparar el rendimiento de diferentes equipos y ver si unos equipos son más efectivos que otros utilizando determinados estilos de juego. De esta forma se podría ver si un equipo, utilizando un estilo de juego concreto, es más efectivo utilizándolo que sus rivales.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido