UN EXPERTO EN ENFERMEDADES DE LA RETINA ACERCA SU TRABAJO A INVESTIGADORES DE ANDALUCÍA
Fuente: Fundación Progreso y Salud.
El profesor Shalesh Kaushal, experto investigador en el campo de las enfermedades maculares y de la retina ha protagonizado un nuevo seminario de la actividad Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud, una iniciativa cuyo objetivo es generar un espacio para el debate y la puesta en común de conocimientos relativos a algunos de los últimos trabajos de investigación que se están realizando a nivel internacional y que, principalmente, se basan en la búsqueda de terapias innovadoras.
En este sentido, Kaushal, del Departamento de Oftalmología y Biología Celular de la Universidad de Masachusets, en Estados Unidos, ha expuesto los trabajos que se realizan en su laboratorio y que les permiten conocer con más detalles el comportamiento, a nivel molecular, celular y bioquímico, de las enfermedades vinculadas a la retina. Alrededor de medio centenar de profesionales de la investigación en Salud se han dado cita en el Salón de Actos del Instituto de Biomedicina de Sevilla para participar en esta sesión.
Durante su intervención, Kaushal ha detallado que trabajan en cultivos celulares para poder identificar la naturaleza y el origen de la degeneración macular y de otras formas de ceguera. Buscamos una amplia aproximación racional para identificar nuevos fármacos candidatos en ensayos clínicos en degeneración macular y enfermedades de la retina, ha asegurado el experto.
Esta actividad, promovida por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, está organizada por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad central de gestión y apoyo a la investigación en el sistema sanitario público de Andalucía.
Más de 350 asistentes en sesiones anteriores
Los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud se vienen celebrando desde 2008 en diferentes provincias andaluzas y con temáticas heterogéneas. A estas sesiones han asistido más de 350 profesionales, no sólo del sistema sanitario público de Andalucía, sino también de otras entidades públicas y privadas de fuera y dentro de Andalucía.
Estas sesiones han contado con la presencia de expertos como Teresa Gallart, del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona; Guillermo de la Cueva, investigador de la Unidad Celular del Cáncer en Hutchinson-Medical Research Council de Cambridge o Jesús de la Fuente, del Instituto de Nanociencias de Aragón, entre otros. Recientemente, y también en el IBIS, participó en este evento Philip Horner, profesor asociado del Departamento de Cirugía Neurológica del Instituto de Células Madre y Medicina Regenerativa de la Universidad de Washington.
Con esta actividad, se acercan las líneas de investigación que se están realizando en distintos centros nacionales e internacionales en el campo de las terapias avanzadas, un ámbito por el que la Consejería de Salud está apostando fuerte, ya que su investigación conduce al desarrollo de tratamientos y medicamentos altamente innovadores derivados de la terapia génica (con genes), la terapia celular (con células) y la ingeniería tisular (con tejidos).
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide y el CSIC ha determinado que el ácido alfa-lipoico (ALA) puede restaurar los niveles de frataxina y tener un impacto beneficioso en la función mitocondrial en modelos celulares derivados de pacientes con ataxia de Friedreich (FRDA).
Sigue leyendoEstos trabajos están dirigidos por la catedrática Ana María Niveau de Villedary y cuentan con la financiación de la Diputación Provincial de Cádiz, a través del programa UCAINNOVA, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y de la Junta de Andalucía.
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendo