VOLVER

Share

La Universidad de Jaén descubre una proteína esencial en un proceso crucial de la célula

Fuente: Universidad de Jaén


09 de abril de 2013
Grupo de Investigación

Grupo de Investigación

Personal investigador de la Universidad de Jaén ha descubierto una proteína que juega un papel esencial en uno de los procesos más básicos e importantes de la formación de una célula. Francisco Navarro, profesor de Genética de la UJA y director del grupo de investigación responsable de este hallazgo, explica que se trata de una proteína que participa activamente en el proceso de formación de los ARNs de las células eucariotas (aquellas que tienen membrana nuclear).

El experto subraya que es la primera proteína que ha sido identificada con éxito dentro de esta fase tan temprana y tan esencial para el funcionamiento de la célula. En todas las células hay un proceso en el que se forma una ‘factoría de proteínas’ que van mezclándose con el ADN para producir el ARN de la célula. Este proceso se denomina ‘transcripción’ y es crucial para entender el funcionamiento de dicha célula.

Dentro de este proceso el equipo de investigación de la UJA ha descubierto la proteína ‘Bud 27’ en células de la levadura (organismos que se usan en fabricación de pan, vino y cerveza, entre otros). Dicha proteína existe también en las células humanas, con lo que todas las averiguaciones que alcance el equipo de la UJA son extrapolables al comportamiento de las células humanas.
Francisco Navarro destaca que la ‘transcripción celular’ es una de las fases más importantes para definir las funciones que tendrá dicha célula, y que el proceso en el que se forma la maquinaria que lo hace posible es bastante desconocido. De ahí que la identificación de la proteína ‘Bud 27’ abra un nuevo y amplio abanico de posibilidades para la investigación científica.
“Si en una cadena de montaje te falla la pieza inicial, también te falla todo lo demás”, destaca el investigador de la Universidad de Jaén. En este sentido, si se tratara de células humanas, un fallo en el proceso celular de la transcripción podría derivar en diversas enfermedades o trastornos. Por eso, según indica el profesor Navarro, conocer estos mecanismos tan cruciales para el funcionamiento de una célula puede marcar nuevas líneas de acción e investigación para la ciencia.
Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (G.P.C.)

Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido