VOLVER

Share

Un iceberg de un billón de toneladas se desprende de la Antártida

Fuente: Sinc


12 de julio de 2017
SINC

SINC

Un iceberg colosal, con un tamaño equivalente a diez veces la ciudad de Madrid, se ha separado esta semana de la plataforma de la Antártida. Se hace realidad la predicción que habían hecho los científicos del proyecto británico Midas, liderados por Martin O’Leary y Adrian Luckman de la Universidad de Swansea (Gales).

El enorme iceberg se ha separado de la plataforma de hielo Larsen C en algún momento entre el lunes 10 y el miércoles 12 de julio de 2017, según informan los investigadores. La sección de 5.800 kilómetros cuadrados, que probablemente se llamará A68, pesa más de un billón de toneladas. Su volumen es el doble que el del Lago Erie, uno de los Grandes Lagos de Norteamérica, dicen los expertos.

El desarrollo de la fisura durante el último año ha sido monitorizado usando datos de los satélites Sentinel-1 de la Agencia Espacial Espacial. Sus sistemas radar son capaces de tomar imágenes independientemente de la cobertura de nubes, incluso durante todo el período de invierno actual en el que reina la oscuridad polar.

En la fotografía se puede ver un mapa de Larsen C superpuesto con la imagen térmica captada por el espectroradiómetro MODIS de la NASA el 12 de julio de 2017, donde se muestra que el iceberg se ha desprendido.
Licencia : Creative Commons


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido